Acelerará Sheinbaum Plan México para enfrentar aranceles
- periodicoyapuebla
- hace 15 horas
- 4 Min. de lectura

La mandataria presentó 18 acciones para crear más empleos y mejor pagados, fortalecer apoyos sociales y atraer capitales ante la nueva era económica global
Como medidas para hacer frente a los aranceles impuestos por Donald Trump, Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones que buscan fortalecer la economía nacional, como parte del Plan México.
En el Museo de Antropología, ante funcionarios, gobernadores y empresarios, detalló que los objetivos son el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar las soberanías alimentaria y energética, así como la producción nacional. También, disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratado comercial y fortalecer los programas para el bienestar.
Entre las acciones a realizar están acelerar proyectos de obra pública, de construcción de vivienda y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética.
“Tengan la certeza que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”, destacó. Adelantó que en sus conferencias matutinas detallará futuras inversiones y durante abril y mayo presentará decretos para promoverlas.
Antes, en Palacio Nacional, afirmó que México es respetado por Estados Unidos y el mundo debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con Donald Trump.
Sobre los aranceles vigentes a la industria automotriz, al acero y al aluminio, dijo que su gobierno mantendrá el diálogo con la administración Trump para negociar que no se apliquen al país.
Destacó que las automotrices alemanas Mercedes Benz, BMW y Volkswagen buscan exportar a EU vehículos producidos en México bajo las reglas del T-MEC, para librar la tarifas a los vehículos importados.
Desglosan escudo contra aranceles
Fortalecer la economía y los programas sociales es la base de la estrategia con la que se hará frente a las políticas del gobierno de Donald Trump.
Para fortalecer la economía de México y hacer frente a los aranceles impuestos por el gobierno de los Estados Unidos, la Presidente Claudia Sheinbaum planteó continuar y fortalecer los programas echados a andar por su administración.
Durante el relanzamiento del Plan México, la mandataria federal refrendó que, para enfrentar el impacto de los aranceles, se mantendrán los proyectos de infraestructura, los programas sociales, los acuerdos con empresarios para invertir en México y generar empleos, y una política de combate a la corrupción.
El relanzamiento del Plan México incluye 18 puntos que, en su mayoría, refrendan los proyectos planteados desde el 13 de enero.
“Cuyos principales objetivos son los siguientes: el fortalecimiento del mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria, alimentar la soberanía energética, aumentar la producción nacional y disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratados comerciales y cinco, fortalecer los programas del bienestar”, expuso la titular del Ejecutivo.
El fortalecimiento del Plan México se realizó en el Museo de Antropología, ante 300 empresarios invitados, además del gabinete presidencial en pleno.
Ante ellos, la jefa del Ejecutivo presentó una actualización del Plan México que sintetizó en 18 puntos, que van de la autosuficiencia alimentaria y de producción de combustibles, al fortalecimiento de las empresas del Estado, Pemex y CFE, refrendar la meta de construir un millón de viviendas en el sexenio, fortalecer diversos ramos industriales, priorizar a empresas mexicanas en licitaciones estatales y facilitar los trámites para las inversiones, entre otros.
La Presidente anunció que en las ruedas de prensa se darán detalles de las futuras inversiones, y durante los meses de abril y mayo se presentarán diversos decretos para promover las inversiones en México.
Acciones a emprender
Éstos son los 18 puntos del fortalecimiento del Plan México presentados por la Presidente:
1. Ampliar autosuficiencia alimentaria.
2. Ampliar la autosuficiencia energética.
3. Acelerar obra pública.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos.
6. Ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
7. Aumentar la producción nacional del sector farmacéutico y médico.
8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas con la nueva ley.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.
11. Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
12. 15 Polos de Bienestar.
13. Bolsa de 100 mil nuevos empleos.
14. Financiamiento a MiPymes.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de patentes.
16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).
17. Mantener el aumento al salario mínimo.
18. Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar.
“México es respetado por EU y el mundo”
La Presidente Claudia Sheinbaum afirmó que México es respetado por Estados Unidos y por todo el mundo, debido a que su administración mantiene una relación de respeto, coordinación y soberanía con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria federal resaltó que la buena relación con EU permitió que México no fuera parte de los aranceles adicionales anunciados el pasado miércoles por el gobierno estadunidense.
“En el caso de México, no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá —aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones— y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo”, dijo.
Trump no matará el T-MEC: Guajardo
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá está tocado de manera grave, sin embargo, el presidente Donald Trump no lo va a matar, porque le interesa tenerlo como herramienta de negociación para alinear la agenda mexicana a sus intereses, señaló Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía.
“Sin duda que está tocado de manera grave, porque si tienes un tratado que fue negociado por el actual presidente de EU y firmado por él y ahora, discrecionalmente, decide violarlo, la incertidumbre que genera un hombre que incumple su palabra es absoluta y eso detiene el proceso de planeación en términos de inversión”, dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.
“Como instrumento, al T-MEC no lo va a matar, porque a él le interesa tenerlo, porque es la manera de tener a México en la silla de negociación y de conseguir alinear la agenda mexicana sus intereses... (pero) lo dejará suficientemente herido para infectar con incertidumbre el proceso de inversiones en México y en Canadá”, dijo.
Comentários