top of page

Adiós, ratas de dos patas: Fallece Paquita la del Barrio

  • periodicoyapuebla
  • 18 feb
  • 8 Min. de lectura


La reconocida cantante veracruzana murió ayer en su casa en Xalapa a los 77 años; se espera que se realice un homenaje en Casa Paquita, en la CDMX

 

¿Habrá quien alguna vez no haya puesto alguna vez a una de las canciones de Paquita la del Barrio para liberar el despecho, evocar a la nostalgia, recordar desde la entraña el dolor del desamor, la fiereza del amor o simplemente para escucharla, pasar el rato y expresarse contra la cultura machista?

 

Rata de dos patas, Tres veces te engañé, Me saludas a la tuya, Cheque en blanco, Pobre pistolita, Que me perdone tu perro, Invítame a pecar, Azul celeste, Lámpara sin luz o la famosa Taco placero, entre muchos otros temas, son testigos de una voz femenina que, tras 77 años de vida, se apagó y que ahora quedará para la posteridad gracias a sus álbumes, grabaciones, videos, telenovelas, películas y el cariño del público.

 

La originaria de Alto Lucero, Veracruz, Francisca Viveros Barradas falleció a los 77 años ayer en su casa, en Xalapa, en el mismo estado de su nacimiento, dormida en su cama, alrededor de las 8:00 am. Es así como empieza la leyenda de la exponente del género ranchero y “guerrillera del bolero”.

 



La noticia fue confirmada a través de las redes sociales de Paquita la del Barrio, con un comunicado oficial.

 

    Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar, en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música.

 

    En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz.

 

    Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz. Tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”, se publicó en su cuenta oficial de Instagram.

 

Francisco Torres, amigo y mánager de la cantante desde hace 24 años, detalló a Sale el sol que Paquita “falleció en su cama, en su casa, durmiendo” y que el fin de semana aún hablaron acerca de sus presentaciones más cercanas, como la que tendría junto a La Sonora Santanera el 16 de marzo próximo en el Auditorio Nacional.

 

    No le gustaba hablar de la muerte”, dijo Torres y recordó que incluso ella prefería que no hubiera flores en su camerino.

 



De la causa de muerte comentó: “Medicamente no lo podría decir. Nos hablaron a eso de las 8 de la mañana para decirnos que no despertaba, que la veían un poquito pálida y fue que les dijimos que le hablaran a la ambulancia. Ya, al llegar la ambulancia, dijeron que ya no había nada más que hacer. Al parecer le dio un infarto. En estos últimos meses, la que estuvo con ella fue su hermana Viola (Barradas) y la señora Martha, que es la representante-amiga de Viola”, explicó su mánager.

 

Antes de salir hacia Veracruz a los servicios funerarios, Francisco Torres aclaró que la cantante tenía “los achaques de la edad, presión, estudios, pero la muerte que ella tuvo fue un paro respiratorio, un paro cardiaco, en el cual ya no despertó.

 

    Entonces no podemos hablar de ‘ay, falleció de una enfermedad’. Realmente para ella, el día de ayer (el domingo) fue un día normal, comió, cenó, platicó, estaba bien y estaba lista para volver (a los escenarios), se acostó a dormir y no despertó.

 

    Desde diciembre estuvo allá su hermana Viola con ella y la señora Martha, que es amiga de Viola. Ellas estaban con ella. Estaba llevando una vida normal, tranquila, de descanso y lista para volver”, explicó.

 

Lo único que tenía era dolor de piernas, lo cual le expresó a su mánager, por lo que en ese sentido estaba preocupada por su estancia en el escenario, pero, también, lista para ello. Tenía dos shows gratuitos próximos: el 2 de marzo en el Carnaval de Ensenada y el 8, en Guatemala, previos al del 16 de marzo en el Auditorio Nacional con La Sonora Santanera.

 

Los servicios funerarios serán en Xalapa, Veracruz, donde falleció. Ahí sus restos mortales serán cremados y esperan traerlos a la Ciudad de México, a Casa Paquita, el restaurante que erigió en la calle de Zarco 202, en la colonia Guerrero.

 

Francisco Torres dio más detalles de lo sucedido en Ventaneando.

 



    Yo hablé con ella el sábado y me dijo, igual así preocupada, me dijo ‘no puedo caminar y si no puedo caminar, ¿qué hago?’. Le dije ‘pero no se preocupe, cuál es el problema’. El fin de semana hubo un show en Estados Unidos con Chelo, aquella cantante pues ya de un tiempo atrás, y le dije ‘Chelo tiene más de 80 años y no camina, le voy a enviar los videos’. Me dijo ‘sí, sí, mándamelos para verlos’. Le dije ‘no importa que usted esté sentada, la gente lo va a aceptar, la gente se lo va a aplaudir’. Ahí estaba ella muy motivada”, añadió.

 

Compartió que el dolor de las piernas tenía que ver con otro malestar, el del nervio ciático del que padecía desde tiempo atrás.

 

    Ella por su condición de edad y de peso y demás, no era candidata a operarse. Eso no es nuevo, eso la aquejó por cinco o seis años y aprendió a vivir con eso. Primero fue un dolor en una pierna y cada vez se le iba recrudeciendo más y más. En algún momento no podía caminar y luego retomaba fuerza en dos días. En estos últimos días se había tardado un poquito más en poder tomar esa fuerza, pero ya en estas últimas semanas, ya había tomado esa fuerza, se podía parar y estaba lista para volver”, dijo.

 

Los funerales serán de manera privada en Veracruz. Sin embargo, Torres insistió con la familia de la cantante acerca de la posibilidad de darle el último adiós en la Ciudad de México.

 

En 2021 fue hospitalizada por una neumonía y trombosis pulmonar, que fueron atribuidas a la constante exposición al humo del cigarro durante sus presentaciones en palenques y bares, aunque ella nunca fumó. Debido a ello requería del uso de oxígeno en sus momentos de descanso.

 

También sufrió del nervio ciático, sobre todo después de una caída en 2019, lo que redujo su movilidad por diversos periodos, lo que hizo que en sus últimos conciertos se presentara en silla de ruedas. Esto afectó también su salud emocional, por lo que se deprimía con frecuencia, de acuerdo con su mánager.

 

En enero pasado presentó una infección bacteriana en el estómago y sus problemas pulmonares se agravaron, por lo que actualmente estaba de descanso en su casa en Veracruz.

 

Las mujeres mandan

 

Paquita la del Barrio, que en su Instagram se autodenomina Reina y defensora de las mujeres, de “Alto Lucero, Veracruz”, con “45 años de trayectoria”, nació en esta región el 2 de abril de 1947 con el nombre de Francisca Viveros Barradas. Fue la última hija de Aurora Barradas, quien para entonces ya había tenido seis hijos y dos esposos.

 

Conoció a su papá hasta los 8 años de edad, pues la relación que su madre tuvo con él fue extramarital. Debido a las carencias económicas de su madre, Paquita se crio con su tía y con su abuelita, quien vivía en una finca cafetalera, donde también trabajó.

 

Desde niña supo de su vocación como cantante y sólo terminó la primaria.

 



Fue a los 15 años cuando escribió su primera historia de amor, pues al comenzar a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, se enamoró de Miguel Gerardo Martínez, tesorero de la Presidencia Municipal, quien se convirtió en su primer esposo, 28 años mayor que ella.

 

Con él tuvo dos hijos, Iván Miguel y Javier, sin saber que era un hombre casado y que tenía otra familia.

 

Tiempo después, en 1979, dejó al cuidado de su madre a sus dos hijos y partió a la Ciudad de México, junto con su hermana Viola, con el fin de seguir su sueño de convertirse en cantante.

 

Juntas conformaron el dueto Las Golondrinas, quienes tuvieron sus primeras presentaciones en La Fogata Norteña. Ahí llegó a su vida su segundo y gran amor: Alfonso Martínez, jefe del restaurante La Ribera y cliente habitual de La Fogata Norteña. Estuvo casada con él 30 años, hasta 2001, cuando murió. Tuvieron tres hijos: unos gemelos que nacieron el 26 de diciembre de 1977 y murieron tres días después, pues Paquita estaba sumamente triste por la muerte de su madre.

 

Con tal esposo, también crio como hija a Martha Elena, que en realidad era sobrina de Paquita, a quien adoptaron en 1979 tras verla enferma y mal atendida con el hermano de la cantante.

 

Fue en la CDMX cuando la cantante compró un terreno, en la calle de Zarco 202, en la colonia Guerrero, donde erigió el restaurante Casa Paquita. Ahí comenzó a cantar y a ser llamada por la gente como Paquita la del Barrio.

 

Después de que el dueto que Paquita la del Barrio tenía con su hermana llegó a su fin, hizo una prueba en un estudio de grabación, pero no la aceptaron como artista. Así que hizo lo posible al pagarse la grabación de su primer disco de forma independiente en 1978.

 



La cantante se dio a conocer a nivel masivo tras la entrevista que tuvo con Guillermo Ochoa en el programa Hoy día, en 1986, tras el que también cantó en diversos palenques.

 

Su más reciente álbum fue Mi México querido (2020), antecedido por álbumes como Si tan sólo pudiera, No hay mujeres feas, 45 años cantándoles a los inútiles, Bohemia 1, 2 y 3, Romeo y su nieta, Paquita interpreta los éxitos de Chelo Silva, 40 años vivo contenta, Resultó vegetariano, Las mujeres mandan, No chifle usted, Puro dolor, No me amenaces, Qué chulos campos, Llorarás y Taco placero, entre muchos otros.

 

Fue parte de la película Modelo antiguo, de 1992, del director Raúl Araiza, junto a Silvia Pinal y Alonso Echánove. También actuó en la telenovela María Mercedes, con Thalía.

 

Silvia Pinal la invitó un año después a actuar en su unitario Mujer, casos de la vida real en el capítulo Caminos cruzados.

 

Después participó en el melodrama Velo de novia, la película Cansada de besar sapos, la serie de comedia La familia P. Luche y Estrella2, así como en Rica, famosa, latina y Amor de barrio. Fue parte también de la película de Felipe Cazals, Ciudadano Buelna.

 

La cantante tuvo su propia bioserie autorizada en 2017, Paquita la del Barrio, la serie, protagonizada por Andrea Ortega-Lee, transmitida por Imagen Televisión.

 

Fue candidata a diputada por el distrito de Misantla, Veracruz, en 2021, por el partido Movimiento Ciudadano.

 

En alguna entrevista, señaló acerca del sentimiento de sus canciones.

 

    ¡Qué no me pasó como mujer engañada, sufrida! Y basta decir engañada para tener todo el sufrimiento de la vida. Puedes sufrir pobrezas, pero que no te engañen, porque viene todo el dolor de la vida”, dijo alguna vez.

 

Paquita animó la fiesta previa al Grito de Independencia en 2008, en el Zócalo capitalino. En 2015 conquistó el escenario del Vive Latino en el entonces Foro Sol junto a Genitallica, con la canción Invítame a pecar contigo.

 

Llamó “inútil” a Bad Bunny en el homenaje que recibió en los Premios Billboard de la Música Latina en 2021, cuando recibió el premio Trayectoria Artística. En aquella ocasión, el Conejo Malo la ayudó a sostener el pedestal del micrófono.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page