Ante sanciones de Trump, presidente de Colombia impone aranceles de hasta 50% contra productos estadounidenses…
- periodicoyapuebla
- 26 ene
- 4 Min. de lectura

El presidente Petro reveló que dio órdenes al ministro de comercio exterior de elevar en un 25 por ciento los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció hoy una medida de represalia en respuesta a las sanciones impuestas recientemente por su homólogo estadounidense, Donald Trump, por lo que anunció que su gobierno introducirá aranceles de hasta 50 por ciento a los productos estadounidenses que ingresen al país, como respuesta a las acciones punitivas tomadas por la administración trumpista contra Colombia.
"Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE.UU., yo hago lo mismo", escribió Petro en X.
A través de su cuenta de X, el mandatario colombiano reveló que instruyó al ministro de comercio exterior a elevar en un 25 por ciento los aranceles de importaciones desde los Estados Unidos y aseguró que as exportaciones colombianas deberán ampliarse con otras naciones para disminuir su dependencia al país norteamericano.
“Le ordenó al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%... El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos”, escribió.
“Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional. Deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito”, agregó.
Donald Trump, prohibió a todos los funcionarios del Gobierno de Petro la entrada a ese país, además de que revocó todos sus visados, luego de que Colombia rechazara el ingreso de aviones militares estadounidenses con inmigrantes colombianos.
Ante la negativa, Trump ordenó una serie de sanciones contra Colombia, al argumentar que la postura de Petro ponía en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, por lo que de inmediato impuso aranceles del 25% a todos los productos colombianos, además del reforzamiento de las inspecciones de Aduanas y Protección Fronterizas para sus ciudadanos.
Las sanciones de Trump contra Colombia surgieron después de que Petro decidiera bloquear el ingreso de aviones militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados, una postura que el magnate consideró como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
La decisión de aplicar los aranceles es un gesto de firmeza diplomática por parte de Colombia, y busca presionar a Washington para que respete los derechos de los ciudadanos colombianos y reconsidere su postura frente a la gestión de Petro.
Además, el gobierno colombiano ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos humanos de sus connacionales, al mismo tiempo que mantiene un diálogo abierto con Estados Unidos para tratar los temas migratorios de manera respetuosa.
Y Estados Unidos suspende inmediatamente emisión de visas en su embajada en Bogotá
El gobierno de Donald Trump ordenó hoy mismo la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de su Embajada en Bogotá, de acuerdo a datos oficiales del Departamento de Estado.
Después que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazara dos vuelos de repatriación de migrantes colombianos indocumentados desde Estados Unidos, las tensiones diplomáticas entre ambos países aumentaron.
En respuesta inmediata, el gobierno de Trump ordenó la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de su Embajada en Bogotá, según un comunicado oficial publicado en la red social X por el Departamento de Estado.
La decisión de Petro de bloquear la llegada de los vuelos de repatriación fue interpretada por Washington como un obstáculo para sus operaciones de deportación, lo que generó una serie de represalias por parte del Gobierno estadounidense.
Además de la suspensión de visas, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tomó la medida adicional de prohibir los viajes a su país para aquellas personas que participaron en la obstrucción de las operaciones de repatriación, así como para sus familias.
El comunicado del Departamento de Estado dejó claro que estas medidas permanecerán vigentes hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos.
“El Departamento de Estado seguirá aplicando y priorizando la agenda de ‘Estados Unidos primero’. Tras la negativa del presidente Petro a aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente, el secretario Rubio ordenó inmediatamente la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”, se lee en el documento.
“El secretario Rubio está autorizando ahora sanciones de viaje a personas y sus familias que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses”, continúa.
Washington insistió en que no dará marcha atrás en su postura, subrayando que la defensa de sus intereses de seguridad nacional sigue siendo una prioridad para la administración estadounidense.
“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional.
Horas antes, a través de sus redes sociales Marco Rubio fue enfático al expresar que la administración de Trump no permitirá que Estados Unidos sea objeto de mentiras o abusos y subrayó que cada país es responsable de hacerse cargo de los ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.
Mientras que el Gobierno de Petro reafirma su compromiso con los derechos humanos y la soberanía de su país, Estados Unidos defiende su postura sobre el control migratorio y la seguridad en sus fronteras.
Comentários