top of page

Apagón en Europa deja seis países sin luz

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 4 horas
  • 4 Min. de lectura


Después de 9 horas sin energía, inició la rehabilitación del servicio en España, Francia, Portugal, Andorra, Alemania e Italia; el avance lleva el 92%

 

Madrid.

 

Seis países de Europa se quedaron sin energía eléctrica el día de ayer por lo menos nueve horas, dejando a 45 millones de personas sin trenes, semáforos y hasta estufas sin funcionar, sin que las autoridades informaran sobre el origen de la falla hasta el momento.

 

El epicentro de esta crisis fue España, donde colapsó 60% del servicio, lo que provocó un caos en calles, el metro y hogares. Es el peor apagón de su historia, con 45 millones de afectados.

 

El corte de energía dejó varados a 35 mil pasajeros que quedaron atrapados en más de 100 trenes. Además, provocó el cierre del metro de Barcelona y Madrid.

 

Tras nueve horas sin energía, el servicio se restauró progresivamente. Al cierre de esta edición, se había recuperado 92% del suministro.

 

Portugal fue el segundo país más afectado. El operador eléctrico de esa nación indicó que las interrupciones del suministro eléctrico podían deberse a un “fallo en la red española relacionado con un fenómeno atmosférico inusual”.

 

“Debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión, un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida”, señaló. Sin embargo, las autoridades españolas no se pronunciaron al respecto.

 



Por apagón: sin trenes, estufas ni internet; seis países afectados en Europa

 

El servicio eléctrico de España reportó ayer el mayor colapso de su historia, lo que paralizó el transporte y afectó a millones; el gobierno no ha reportado los orígenes de la falla, que se prolongó por más de nueve horas.

 

Un total de seis países de Europa se quedaron sin luz, lo que dejó trenes, semáforos y hasta estufas sin funcionar.

 

Se trata de España, Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia, lo que afectó a millones en toda la región.

 

El epicentro de esta crisis fue España, donde colapsó 60% del servicio, lo que provocó un caos en calles, el metro y hogares.  Es el peor apagón de su historia, con 45 millones de afectados.

 

Además, el corte de energía provocó la suspensión de servicios de telefonía e internet y se interrumpieron actividades cotidianas.

 

El incidente comenzó a las 12:30 hora local (4:30 tiempo de México), cuando la red eléctrica de la Península Ibérica sufrió un colapso generalizado.

 

Al cierre de esta edición, se había recuperado 92% del abasto. Tras nueve horas sin energía, el servicio se restauró progresivamente.

 

La Red Eléctrica de España (REE) registró un episodio llamado “cero nacional”, la denominación que se da al apagón generalizado en el sistema, una situación que nunca se había producido antes.

 

Hasta ahora, el gobierno que encabeza Pedro Sánchez explicó que se registró una avería, sin embargo, no está claro qué provocó esa falla.

 

“Las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada para comprender qué ha pasado, qué ha sucedido”, dijo Sánchez en un mensaje televisado.

 

El servicio comenzó a reactivarse paulatinamente nueve horas después.

 

“Se están analizando todas las causas potenciales(...) sin descartar ninguna hipótesis”, agregó.

 

El operador de Portugal expresó que las interrupciones del suministro eléctrico del país se podían deber a un “fallo en la red española relacionado con un fenómeno atmosférico inusual”.

 

“Debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión, un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida”, expresó.

 

España no se ha pronunciado al respecto. El corte de suministro provocó el cierre del metro de Barcelona y Madrid. Además, 35 mil pasajeros quedaron atrapados en más de 100 trenes.

 

Seguido de España, Portugal fue el más afectado. Ahí, 96 vuelos fueron cancelados y el aeropuerto de Lisboa fue el más afectado.

 

Por su parte, el servicio de Francia, donde se restauró la electricidad, ayudó a su país vecino para restaurar la energía.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores invitó a los mexicanos a seguir las indicaciones de autoridades locales de dichos países, así como a tomar precauciones que este suceso está generando.

 

Con información de Brenda Salas

 

Bares llenos a media luz

 

Rocío González, mexicana radicada en la ciudad de Bilbao, presenció el caos en España por el megaapagón que suspendió 60% del servicio eléctrico.

 

Además del caos en trenes, metro y las calles, ciudadanos optaron por salirse a las calles, como en una actitud de “se va a acabar el mundo”.

 

“Hoy es lunes, pero esto parecía un viernes en la noche, las terrazas y los bares estaban llenos”, compartió a medios la socióloga y urbanista, quien llegó al país europeo hace apenas un mes.

 

Los locales resultaron severamente afectados, pues las terminales para cobros con tarjeta no funcionaban.

 

Además, las estufas, que funcionan en su mayoría con electricidad, tampoco servían, agregó Rocío.

 

Esto provocó que algunas personas se quedaran sin comer en un horario laboral, contó Rocío, cuyo centro de trabajo cuenta con su propia planta de abasto de luz, por lo que para ella fue “un apagón de unos segundos”.

 

Verónica Mondragón

Comments


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page