Aranceles a autos manufacturados en México pagarán menos arancel si usan más componentes estadounidenses
- PeriodicoYA Puebla
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura

El Secretario de Economía, destacó que la industria automotriz nacional es una de las más conectadas con el mercado estadounidense en la actualidad
“La industria automotriz de México está por recibir un nuevo impulso en materia de comercio exterior, gracias a un acuerdo en proceso con el gobierno de Estados Unidos que permitirá aplicar descuentos arancelarios diferenciados por modelo de vehículo, dependiendo del número de componentes estadounidenses que integren cada unidad.” Declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en la Feria Aeroespacial México 2025.
Según lo explicado por el funcionario, se trata de un esquema que premiará el nivel de integración regional, en particular con Estados Unidos. Las unidades fabricadas en México que cuenten con un mayor número de partes provenientes del país vecino serán las más beneficiadas con estas reducciones. Es decir, entre más insumos norteamericanos tenga el auto, menor será el arancel que pague al cruzar la frontera.
Ebrard destacó que la industria automotriz mexicana es actualmente una de las más conectadas con el mercado estadounidense, tanto en términos de proveeduría como de ensamblaje. Esta relación, dijo, se traduce ahora en una oportunidad para aliviar los costos asociados a las tarifas impuestas por Washington en años recientes.
Aunque los detalles completos aún no se hacen públicos, se espera que la norma oficial estadounidense —con el listado de modelos y el porcentaje exacto de descuento aplicable a cada uno— se dé a conocer entre este viernes y el próximo lunes. El anuncio forma parte de los esfuerzos por consolidar una mayor integración económica regional bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Cabe recordar que el sector automotriz ha sido uno de los más afectados por decisiones arancelarias tomadas en administraciones pasadas en EE.UU., junto con los sectores del acero y el aluminio. No obstante, México ha logrado mantener una posición competitiva en el comercio global, en parte gracias a los tratados internacionales que tiene vigentes.
Ebrard subrayó que actualmente, ocho de cada diez productos mexicanos exportados están libres de aranceles, lo que contrasta con la situación de otros países que enfrentan mayores cargas tributarias al intentar colocar sus mercancías en el extranjero. “México hoy tiene una ventaja muy grande”, señaló el secretario, quien también destacó que este nuevo mecanismo ayudará a reforzar esa posición frente a sus competidores.
El anuncio se dio en un espacio de diálogo industrial, pero con implicaciones económicas más amplias. De concretarse, la medida representaría un alivio para empresas exportadoras del sector automotriz y un incentivo para continuar apostando por una cadena de suministro integrada en América del Norte.
Comments