
*El vicerrector de Docencia de la máxima casa de estudios, Jaime Vázquez, López acudió a Ciudad Universitaria para presentarlo con los paristas
Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entregaron un documento con 241 propuestas para atender el pliego petitorio general que entregaron estudiantes luego del paro iniciado hace un mes.
Ayer sábado el vicerrector de Docencia de la máxima casa de estudios, Jaime López Vázquez, acudió a Ciudad Universitaria (CU) para presentarlo con los paristas.
El funcionario universitario indicó que tras haber recibido sus peticiones el pasado 19 de marzo, junto a la rectora Lilia Cedillo Ramírez, comenzaron a trabajar para atender los 24 puntos que se habían dado.
Explicó que 123 temas los consideraron de atención inmediata, mismos que estarán resueltos en menos de 45 días, dentro de las actividades presenciales en la institución pública.
Mencionó que, 83 puntos se clasificaron a mediano plazo, lo cual significa que atenderían hasta el mes de septiembre. Asimismo, 32 estarán al término de la administración rectoral.
Durante este ejercicio se presentaron algunas diferencias, dado que los paristas pidieron revisar el documento antes de firmarlo, aunque el vicerrector les comentó que únicamente era para confirmar que fue recibido.
Las principales demandas a atender
Las autoridades universitarias resaltaron que la principal atención fue a las demandas más sentidas, una de ellas es la instalación de un comedor universitario con alimentos a bajo costo.
Para ello, el mismo Consejo Universitario aprobó una partida presupuestal y posteriormente presentaron con la comunidad estudiantil.
De igual manera, pusieron énfasis en el tema de infraestructura, cuyo reclamo se ha generalizado, por ejemplo, en los insumos de los baños de las unidades académicas.
Asimismo atenderán lo relacionado al clima interno de las aulas, como en el caso de los docentes que están señalados por acoso o por mala conducta y está cargo de la defensoría de la abogada general y de los derechos de los estudiantes.
Comments