top of page

¿Cómo funcionan los husos horarios?

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 6 feb
  • 2 Min. de lectura

 



Los husos horarios son regiones del planeta que comparten la misma hora estándar. Funcionan de la siguiente manera:

 

1. La Tierra se divide en 24 husos horarios, cada uno separado por 15 grados de longitud.

2. Cada huso horario tiene una hora estándar, que se basa en la hora media de Greenwich (GMT).

3. Cuando se cruza un huso horario hacia el este, se suma una hora. Al cruzar hacia el oeste, se resta una hora.

4. Los husos horarios también pueden tener horario de verano, que puede variar según el país o región.

 

Por ejemplo, si son las 12:00 PM (mediodía) en Nueva York (huso horario EST), serán:

 

- 9:00 AM en Los Ángeles (huso horario PST)

- 3:00 PM en Londres (huso horario GMT)

- 12:00 AM (medianoche) del día siguiente en Tokio (huso horario JST)

 

Es importante tener en cuenta los husos horarios al viajar o comunicarse con personas en diferentes partes del mundo.

 

Los husos horarios, concepto anglocanadiense

 

El concepto de husos horarios fue propuesto por primera vez por el astrónomo británico John Harrison en 1759, pero no fue hasta 1879 que el canadiense Sir Sandford Fleming lo popularizó y propuso la división del mundo en 24 husos horarios, cada uno separado por 15 grados de longitud.

 

Fleming, un ingeniero y astrónomo, presentó su idea en la Royal Canadian Institute y posteriormente la defendió en conferencias internacionales. Su propuesta fue adoptada gradualmente por diferentes países y organizaciones, y hoy en día es el sistema estándar utilizado en todo el mundo.

 

Curiosidades de las zonas horarias

 

1. Línea de fecha internacional: La línea que separa un día del anterior pasa por el medio del océano Pacífico. Si cruzas esta línea hacia el oeste, retrocedes un día.

2. Zonas horarias irregulares: Algunos países tienen zonas horarias irregulares, como India, que está a 5 horas y 30 minutos del GMT.

3. Países que no cambian la hora: Algunos países, como Japón, China y la mayoría de los países africanos, no cambian la hora en verano.

4. Zonas horarias múltiples: Algunos países, como Rusia, tienen múltiples zonas horarias, con un total de 11.

5. Isla de Kiritimati: Esta isla en el océano Pacífico es la primera en entrar en un nuevo día, ya que se encuentra justo al este de la línea de fecha internacional.

6. Confusión en la Antártida: Debido a que la Antártida se encuentra en el polo sur, no sigue el sistema de zonas horarias tradicional. Cada estación de investigación utiliza la hora de su país de origen.

7. Zonas horarias en el espacio: Los astronautas en la Estación Espacial Internacional siguen la hora de Greenwich (GMT), pero también tienen un horario ajustado para coincidir con el ciclo de día y noche en la Tierra.

コメント


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page