top of page

Celebrará la Angelópolis 33 aniversario de la Procesión del Viernes Santo

  • periodicoyapuebla
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


La marcha sacra iniciará a al medio día desde la Catedral, recorriendo las principales calles del Centro Histórico

 

Puebla vivirá una vez más otra de sus tradiciones más significativas con la celebración de la Procesión del Viernes Santo, que en 2025 cumple su 33° aniversario desde su reanudación en 1992. Con la participación de más de 150,000 personas, este evento religioso y cultural es considerado uno de los más importantes del país.




 

La procesión iniciará a las 12:00 horas desde la Catedral, recorriendo las principales calles del Centro Histórico. Durante el recorrido, los fieles acompañarán siete imágenes religiosas de gran veneración y tradición, cada una custodiada por cofradías y hermandades que resguardan estas representaciones desde hace siglos.

 

Las imágenes que participarán son:

 

  •     Señor de las Maravillas (Templo de Santa Mónica), la imagen más venerada de Puebla, reconocida por su historia milagrosa y por ser portada por más de 1,500 hermanos nazarenos.

  •     Jesús Nazareno (Parroquia de San José), obra del siglo XVII vinculada a la fundación de la Cofradía de los Nazarenos.

  •     Nuestra Señora de los Dolores (Templo del Carmen), que representa los siete dolores de la Virgen María.

  •     Virgen de la Soledad (Templo de la Soledad), cuyo origen se remonta al siglo XVIII con una talla traída desde Sevilla.

  •     Jesús de las Tres Caídas (Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco), imagen rodeada de leyendas de milagros y portadora de fragancias.

  •     Jesús de la Misericordia (Templo de la Compañía), incluido desde 2022 en honor al Centro Internacional de la Divina Misericordia.

  •     Santo Niño Doctor de los Enfermos (Santuario de Tepeaca), que desde 2017 participa en la procesión por su fama como sanador de enfermedades.

 

El evento contará con tres momentos clave: la primera reflexión a las 12:00 h, la segunda a las 13:00 h, y la bendición final a las 15:00 h, todas presididas por el Arzobispo de Puebla, Monseñor Víctor Sánchez Espinosa.

 

La Procesión del Viernes Santo tiene sus raíces en las tradiciones virreinales instauradas por los franciscanos para evangelizar a los pueblos originarios, y desde su restablecimiento, se ha convertido en un símbolo de fe y unidad del pueblo poblano.



Comentários


SSP-940x70.gif
bottom of page