top of page

¿Coach o psicólogo? Cuál es la diferencia y cómo elegir la mejor para ti

  • periodicoyapuebla
  • 1 mar
  • 2 Min. de lectura


Shanat Jazmin Nuñez Ortiz / salud180.com

 

Posiblemente te preguntes cuál es la diferencia entre un coach y un psicólogo para elegir el mejor para ti, y aquí te lo explicamos.

 

Para muchas personas, pueden sonar como conceptos similares, pero en realidad no lo son. Por ello, los expertos revelan cuáles son sus diferencias.

 



¿Cuál es la diferencia entre coaching y psicología?

 

De acuerdo con el estudio ¿El coaching es o no es psicología?, se explica que el coaching no es psicología, ya que la psicología clínica se enfoca en promover la salud y el bienestar emocional.

 

El estudio menciona que no hay una línea clara de "normalidad" que separe a las personas "sanas" de aquellas con problemas psicológicos.

 

Además, aclara que no es necesario tener una patología para acudir con un psicólogo, lo cual es una creencia extendida en la sociedad.

 

Es importante saber que la psicología es una ciencia aplicada a diversos campos, mientras que el coaching es una metodología de desarrollo personal y profesional, que también forma parte de la práctica psicológica.

 

El coaching es un proceso de acompañamiento enfocado en el crecimiento personal y laboral, ayudando a alcanzar metas específicas mediante estrategias motivacionales y de autoconocimiento. No trata trastornos emocionales ni problemas clínicos.

 

¿Cuál es la diferencia entre coaching y terapia?

 

Después de conocer la diferencia entre un coach y un psicólogo, es importante distinguir entre coaching y terapia, y aquí te lo explicamos.

 

Los expertos mencionan que el coaching y la psicología son disciplinas distintas con objetivos diferentes.

 



La psicología estudia el comportamiento humano, diagnostica y trata trastornos emocionales y mentales, basándose en métodos científicos y terapias.

 

Un psicólogo tiene el objetivo de ayudar a superar traumas, ansiedad o depresión, mientras que el coaching se enfoca en el desarrollo personal y profesional.

 

En este proceso, guía a las personas para alcanzar metas específicas sin abordar problemas clínicos.

 

Un coach motiva, impulsa el autoconocimiento y mejora habilidades, pero no trata patologías. Por otro lado, mientras que la psicología busca el bienestar emocional profundo, el coaching trabaja en la acción y el rendimiento para lograr cambios positivos.

 

¿Cuándo es aconsejable acudir a un coach?

 

Posiblemente te preguntes cuándo es el momento adecuado para acudir con un coach de vida, y todo dependerá de la mejor opción para ti.

 

Un coach busca mejorar el desarrollo personal o profesional, superar bloqueos o alcanzar metas específicas.

 

Si necesitas potenciar habilidades como liderazgo o comunicación, un coach te brinda herramientas para lograrlo.

 

También es útil cuando quieres gestionar mejor tu tiempo, encontrar motivación o definir un plan de acción claro. Cabe aclarar que no reemplaza la terapia psicológica, pero ayuda a tomar decisiones, aumentar la confianza y generar cambios positivos.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page