top of page

Comienza cónclave para definir futuro del clero

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • hace 10 horas
  • 4 Min. de lectura


138 cardenales tienen las facultades para elegir al nuevo obispo de Roma; dos mexicanos se encuentran en la lista de posibles candidatos

 

Tras morir el Papa, el Trono de San Pedro queda en “Sede Vacante”, etapa regida por el principio nihil innovetur, es decir, que nada se cambie, por lo que al carecer de un jerarca católico debe asegurarse que las leyes y ordenamientos que rigen a la Iglesia católica permanezcan intactos.

 

Durante este periodo de Sede Vacante, la sucesión comenzará a ser preparada por el Colegio Cardenalicio, integrado actualmente por 252 cardenales de todo el mundo, de los cuales 138 son electores, quienes nombrarán al nuevo Papa de entre ellos por una votación de al menos dos tercios de los presentes.

 

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis señala en su artículo 1 que “el Colegio de los Cardenales no tiene ninguna potestad o jurisdicción sobre las cuestiones que corresponden al Sumo Pontífice; todas estas cuestiones deben quedar reservadas exclusivamente al futuro Pontífice”.

 

La ley de la Santa Sede establece que el cónclave comenzará 15 días después de la vacante de la sede apostólica, aunque el Colegio Cardenalicio está capacitado para acordar otra fecha, siempre y cuando no se postergue 20 días desde declarada la vacante.

 

El derecho de elegir al Romano Pontífice, dice la Constitución Apostólica, “corresponde únicamente a los cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad”.

 

Es decir, si un cardenal cumple 80 años después de producirse la vacante, antes incluso de que comience el cónclave, tiene derecho a elegir al Papa.

 

Durante el cónclave, los miembros del Colegio Cardenalicio viven en la Domus Sanctae Marthae, una residencia situada en el recinto del Vaticano, dedicada habitualmente a alojar al personal de la Curia Romana e inaugurada en 1996 unos días antes de la promulgación de la Universi Dominici Gregis.

 

Kevin Joseph Farrell, el cardenal camarlengo, designado por el papa Francisco en 2019, presidiría la Cámara Apostólica y la elección del nuevo jerarca católico; también administrará el Vaticano como jefe de estado temporal, hasta que se halle  sucesor del Papa, tal y como lo dicta la Constitución Apostólica.

 

La responsabilidad más importante del camarlengo es la relacionada con la determinación formal de la muerte del Papa.

 

El procedimiento tradicional para este momento comienza cuando el camarlengo, situado al lado del lecho de muerte del Romano Pontífice, llama a éste con su nombre de pila y apellidos tres veces, con una diferencia de tres minutos entre cada llamada; acto seguido, golpea suavemente la cabeza del jerarca católico. Después, el camarlengo quita el anillo del pescador del dedo del Papa en presencia de los cardenales y luego procede a destruirlo con un martillo, junto con el sello oficial del pontífice. Estos actos simbolizan el final de la autoridad papal.

 

Luego, el camarlengo procede a cerrar y sellar las puertas que dan acceso a los aposentos privados del Papa, ante la presencia de los cardenales prefectos y del secretario de Estado; posteriormente comunica la noticia a los dignatarios principales de la curia romana, al decano del Colegio de Cardenales y al vicario general de Roma quien, a su vez, lo da a conocer a la opinión pública.

 

Es en este momento cuando se da inicio la Sede Vacante, conformada por los preparativos de las exequias del pontífice y el llamamiento en días posteriores al cónclave por parte del decano del Colegio Cardenalicio.

 

Fumata blanca

 

El proceso para elegir al Papa se lleva a cabo con los cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina, quienes votarán cuantas veces sean necesarias a través de papeletas donde escribirán el nombre de su candidato. Cuando un cardenal alcance al menos dos tercios de los votos será declarado como nuevo jerarca de la Iglesia católica.

 

Las papeletas son quemadas después de cada ronda de votación, si el humo que sale de la chimenea de la capilla es negro significa que nadie ganó la elección y si el humo es blanco indica que ha sido electo un nuevo pontífice.

 

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo, elige un nombre papal y es presentado oficialmente al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el anuncio Habemus Papam.

 

De los cinco cardenales mexicanos, sólo dos participarán en la votación del cónclave al tener menos de 80 años de edad: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

 

Los otros tres cardenales que no son electores por edad son Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez y Felipe Arizmendi Esquivel.

 

Entre los cardenales mencionados en Roma como posibles sucesores del papa Francisco se encuentran Luis Antonio Tagle, de Filipinas; Matteo Zuppi, de Italia; Pietro Parolin, también de Italia y actual secretario de Estado del Vaticano; Willem Eijk, originario de Países Bajos, y Peter Erdo, de Hungría.

 

Asimismo, figuran Peter Turkson, de Ghana; Raymond Leo Burke, de Estados Unidos; Gerhard Ludwig Müller, de Alemania; Malcolm Ranjith, de Sri Lanka; Robert Sarah, de Guinea. También se encuentran los dos mexicanos Aguiar Retes y Robles Ortega.

 

El proceso

 

  •     Se declara vacante el Trono de San Pedro y se convoca a elección del nuevo Papa.

  •     El cónclave deberá comenzar máximo 20 días después de la muerte del Papa en la Capilla Sixtina.

  •     El cardenal decano del Colegio Cardenalicio preside el cónclave.

  •     Participan 138 cardenales menores de 80 años.

  •     Los cardenales escribirán en una papeleta el nombre de su candidato.

  •     El ganador debe reunir dos tercios de los votos; el humo negro indica que no hay elegido todavía.

  •     El humo blanco de la chimenea indicará al público que hay nuevo Papa.

 

Comentários


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page