¿Cuáles son los riesgos de comer pavo? Evita enfermarte del estómago
- periodicoyapuebla
- 23 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Shanat Jazmin Nuñez Ortiz / salud180.com
El pavo es uno de los alimentos que no pueden faltar en Nochebuena, pero antes de consumirlo, seguro te interesa conocer los riesgos de consumirlo.
Sabemos que es delicioso, pero en ocasiones, comerlo no resulta como lo esperamos. Si te interesa saber cuáles pueden ser los peligros y cómo asegurarte de que puedes consumirlo, aquí te explicamos lo que dicen los expertos.

¿Cuáles son los riesgos para la salud de comer pavo?
Se acerca la temporada en la que el pavo no puede faltar, pero antes de consumirlo debemos estar al pendiente de algunos riesgos de comerlo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que el pavo y su jugo pueden ser muy delicados y estar contaminados con gérmenes capaces de enfermar a toda la familia.
Se ha revelado que el pavo crudo puede tener Salmonella, Clostridium perfringens, Campylobacter y otros gérmenes, ya sea que se cocine un ave entera o una sola parte, como la pechuga. Por ello, se debe tener mayor cuidado para evitar intoxicaciones.
Cabe señalar que la bacteria Clostridium perfringens puede crecer en alimentos cocinados que se dejan a temperatura ambiente, siendo la segunda causa bacteriana más común de intoxicación alimentaria.
¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación alimentaria?
Recuerda que existen diferentes tipos de intoxicación alimentaria, pero entre los síntomas más comunes se encuentran:
Vómitos
Calambres abdominales
Diarrea
Náuseas
Fiebre

Toma en cuenta que si experimentas alguno de estos síntomas después de consumir pavo, o después de un período de 6 a 24 horas, será indispensable acudir con un médico y seguir el tratamiento indicado.
Es importante señalar que los brotes de Clostridium perfringens ocurren con mayor frecuencia en la temporada de noviembre y diciembre y se relacionan con las fiestas decembrinas.
¿Cómo cocinar el pavo de manera segura?
Ahora que conoces los riesgos de comer pavo, te sugerimos poner mayor atención al momento de cocinar este alimento. Antes de hacerlo, deberá permanecer congelado hasta que sea momento de descongelarlo.
Asimismo, deberá mantenerse en un recipiente con el fin de que el jugo del pavo no gotee a otros alimentos. Para descongelarlo, deberá dejarse durante aproximadamente 24 horas por cada 4 a 5 libras de pavo.
Es fundamental saber que el pavo y su jugo pueden contaminar lo que tocan, por lo que deberás evitar que los gérmenes dañinos se propaguen a otros alimentos o a otras personas.
Deberás lavarte las manos, utilizar una tabla para cortar el pavo crudo y otra para cortar frutas y verduras que no cocinarás.
Ahora que conoces estas sugerencias, te aconsejamos guardar los alimentos sobrantes en el refrigerador y volver a recalentarlos en un sartén hasta que hiervan.
Comentarios