top of page

Cómo hablar con tus hijos sobre los Reyes Magos y Santa Claus

  • periodicoyapuebla
  • 26 dic 2024
  • 2 Min. de lectura


Los Reyes Magos y Santa Claus representan más que regalos; simbolizan el poder de la imaginación, la ilusión y la unión familiar.

Eliesheva Ramos / selecciones.com.mx

 

La llegada de los Reyes Magos y Santa Claus es una tradición que despierta ilusiones y alegría en millones de niños en México y el mundo. Sin embargo, detrás de la magia, también existen efectos psicológicos importantes en la formación ética, emocional y cognitiva de los infantes.

 

De acuerdo con la experta en crianza consciente y coach parental, Carmen Geraud, las figuras de los Reyes Magos y Santa Claus no solo fomentan la creatividad en los niños, sino que también refuerzan valores como la generosidad y la esperanza.

 

En un estudio publicado en 2023 por Early Child Development and Care, se destaca que las tradiciones vinculadas a estas figuras estimulan la imaginación y la creación de escenarios sociales complejos, fundamentales para el desarrollo cognitivo y social de los niños.

 

Por otro lado, hay dos cuestiones importantes a observar. Una, la ética, en donde le pedimos a los niños que no digan mentiras y sin embargo nosotros lo hacemos año con año. Y dos, la expectativa y la recompensa asociadas a “portarse bien” pueden aparentemente reforzar conductas positivas, aunque es importante evitar que estas se conviertan en herramientas de coacción o control, menciona Carmen.

 

El impacto psicológico al descubrir la verdad

 

El momento en que los niños descubren la realidad detrás de los Reyes Magos y Santa Claus puede variar en función de su edad y entorno familiar.

 

“Si el tema se aborda con sensibilidad, no solo el impacto suele ser mínimo, sino que además los niños empiezan a ser parte creadora de la “magia” de las tradiciones familiares y comunitarias“, explica Carmen Geraud, especializada en niños y adolescentes, incluyendo aquellos que son altamente sensibles.

 

No obstante, para otros, puede ser un momento de desilusión y duelo. Por ello, es esencial abordar sus sentimientos y explicar que la “magia” también reside en la generosidad, el cariño que le tenemos a los demás y el amor de sus padres para generar tradiciones llenas de ilusión y fantasía.

 

La experta en crianza consciente brinda algunos consejos para abordar el tema con los niños:

 

  •     Escucha activa: Si el niño hace preguntas directas, responde con sinceridad adaptándote a su nivel de madurez. Una opción puede ser explicar que estas figuras representan el amor y el deseo de compartir alegría.

  •     Enfócate en los valores: Resalta los valores que se promueven durante estas celebraciones, como la honestidad, la generosidad, la unidad y la gratitud.

  •     Crea nuevas tradiciones: Invita al niño a participar en la “magia” creando sorpresas para otros, como escribir cartas a hermanos menores o realizar actos de bondad.

 

Los Reyes Magos y Santa Claus representan más que regalos; simbolizan el poder de la imaginación, la ilusión y la unión familiar.

 

Comprender el impacto psicológico de estas tradiciones nos permite acompañar a los niños en cada etapa, asegurando que estas experiencias contribuyan a su desarrollo emocional y social de manera positiva.

Comentários


SSP-940x70.gif
bottom of page