Detienen aprobación en fast track a nueva ley de telecom
- PeriodicoYA Puebla
- hace 13 horas
- 3 Min. de lectura

Después del llamado de la Presidente al diálogo, se anunciaron consultas públicas para alcanzar consensos y privilegiar el diálogo en el sector de telecomunicaciones
Pese a que en el Senado se habría acelerado en comisiones el apoyo a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ahora detendrá su aprobación en el pleno, prevista para el lunes.
El morenista Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política, solicitó formalmente a la Mesa Directiva del Senado, presidida por Gerardo Fernández Noroña, que el dictamen sea retirado del orden del día del 28 de abril.
Instruyó que, a partir de ese día, se abra un diálogo sobre la nueva ley, por lo que no será aprobada en el pleno sin antes realizar una consulta pública.
Se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país”, detalló.
En su conferencia matutina, la presidente Claudia Sheinbaum llamó al Senado a escuchar a quienes han expresado inquietudes sobre su iniciativa. “Todo puede ser perfectible y no se trata de aprobar a fuerzas todo en un día”, dijo. Si bien los senadores morenistas José Antonio Álvarez Lima y Guadalupe Chavira, ambos en comisiones dictaminadoras de la iniciativa, le tomaron la palabra al anunciar procesos de diálogo, en redes Noroña dijo que la discusión del dictamen seguía prevista para el lunes.
Senado pone freno a nueva ley de telecom
Legisladores asumieron el exhorto presidencial para escuchar a especialistas en el sector antes de avalar la reforma este lunes, como estaba programado
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López, solicitó de manera formal a la Mesa Directiva del Senado, que preside Gerardo Fernández Noroña, que el dictamen en materia de la Ley de Telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión del lunes 28 de abril.
López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, giró instrucciones para que partir de ese día se abra un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo sobre la nueva normatividad, por lo que no será aprobada por el pleno sin antes realizarse una consulta pública.
En dicho diálogo participarán todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Este proceso será coordinado por la Jucopo y acompañado por las comisiones dictaminadoras correspondientes.
En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país”, detalló López Hernández.
Horas antes, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló a través de redes sociales, que la sesión de lunes se buscaría aprobar la norma, pese al llamado de la presidente Claudia Sheinbaum de abrir un diálogo con los sectores involucrados.
Fernández Noroña aseveró que la presunta postergación de la votación de la Ley de Telecomunicaciones era un ardid de los partidos políticos de oposición.
La oposición está mintiendo, está tergiversando como es su costumbre, y si es necesario darle más tiempo se dará”, indicó Fernández.
Dijo que los senadores de Morena “valorarían” los comentarios de la presidente Claudia Sheinbaum, quien pidió escuchar a los representantes del sector de la radiodifusión y especialistas en telecomunicaciones para enriquecer el dictamen de la ley en la materia.
Estaba programada (la votación) para el lunes; seguirá programada para el lunes (…) Así es que, si bien es probable que esa situación se dé (la de aplazar la votación de la Ley de Telecomunicaciones) aún no hay una decisión de no aprobar esta ley.
Previamente, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, José Antonio Álvarez Lima, y la secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, anunciaron que el Senado atenderá los señalamientos de Sheinbaum, en el sentido de enriquecer la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
El jueves pasado, las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron con la mayoría de Morena, PVEM y PT, la nueva Ley de Telecomunicaciones que regulará al sector, lo que desató una fuerte polémica que acusa censura.
Comments