El puente La Panga en Valsequillo es una realidad; inicia construcción este mes con una inversión de 300 mdp
- periodicoyapuebla
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

*Se proyecta que los trabajos comiencen el 25 de abril, con fecha de conclusión programada para el 31 de diciembre de este mismo año
El Gobierno del estado de Puebla, en coordinación con el Ayuntamiento de la capital poblana, emitió oficialmente la licitación pública nacional para la construcción del puente vehicular La Panga en el lago de Valsequillo, una obra histórica que promete resolver un problema de movilidad que ha afectado durante décadas a comunidades del sur de la capital poblana.
La convocatoria para realizar la obra fue publicada ayer en el Periódico Oficial del Estado bajo la licitación SPFA-OP-LPE-2025-033, y se proyecta que los trabajos inicien el 25 de abril, con fecha de conclusión programada para el 31 de diciembre de este mismo año, lo que implica una duración total de 251 días naturales.
Inversión millonaria y requisitos para empresas interesadas
El puente tendrá una longitud aproximada de 300 metros lineales y un costo total superior a los 300 millones de pesos, financiados de forma conjunta entre el Gobierno estatal y el municipio de Puebla. De este monto, el Ayuntamiento, encabezado por Pepe Chedraui Budib, aportará 154 millones de pesos, cantidad que será descontada de sus participaciones mensuales. Por su parte, el gobierno estatal, liderado por Alejandro Armenta, contribuirá con 150 millones de pesos.
Para participar en la licitación, las empresas deberán contar con un capital contable mínimo de 92 millones de pesos y demostrar experiencia en obras similares. Además, deberán presentar estados financieros, declaraciones fiscales y documentación técnica antes del 21 de abril, fecha límite para la entrega de propuestas. El fallo de la licitación se dará a conocer el 24 de abril.
Obra de justicia social para comunidades históricamente marginadas
El puente La Panga sustituirá a la tradicional embarcación del mismo nombre que durante más de 50 años fue el único medio de transporte entre San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, comunidades ubicadas en el sur del municipio de Puebla, capital del estado, atravesando el lago formado por la presa Manuel Ávila Camacho.
Actualmente, esta embarcación representa un rezago en materia de movilidad y seguridad, por lo que autoridades estatales y municipales calificaron la nueva infraestructura como una obra de justicia social.
La panga pasará a ser un atractivo turístico
Una vez concluido el puente, se contempla que la embarcación deje de operar como medio de transporte principal y se conserve como parte del patrimonio cultural y turístico de la zona de Valsequillo.
Con esta obra, el Gobierno de Puebla y el Ayuntamiento capitalino buscan mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y brindar mayor seguridad y calidad de vida a miles de familias que diariamente cruzan el lago.
Comments