top of page

Elección judicial: Hay candidatos que no tendrán contrincante

  • periodicoyapuebla
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura


Bastará que un solo ciudadano vote para ganar la elección; analistas consideran que se pierde un principio básico de la democracia

 

En los distritos judiciales electorales 2 y 4 de la Ciudad de México no habrá competencia al momento de escoger juez en materia familiar especializado en adopción nacional e internacional: en cada caso sólo hay un candidato.

 

Es decir, son aspirantes que no tienen contrincante, por lo que ganarán la elección con una sola persona que vote por ellos.

 

“Si votamos por un solo candidato no es democracia”, dijo categórico el analista y consultor político Fernando Dworak, quien explicó que uno de los principios básicos de la democracia es la competencia.

 

Recordó que por meses se ha hablado de que la elección judicial va a democratizar la justicia, “pero si el objetivo era ese, pues no puede haber democratización sin competencia”.

 

El profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM Jacob Villagómez señaló: “Cuando hay un solo candidato, los votantes no tienen una opción real, es una persona que en definitiva va a ganar (...) Esto convierte al proceso en una mera formalidad, se debilita el principio democrático de la competencia electoral”.

 

“(Si se busca) garantizar una justicia verdaderamente independiente y representativa, es fundamental promover la pluralidad de opciones y que eso le dé a la ciudadanía la capacidad de elegir, pero si existe un sólo candidato eso no ocurre”.

 

Consultada al respecto, la consejera electoral Sonia Pérez respondió: “Me parece que eso es algo que van a tener que evaluar en el Congreso local, con miras al siguiente proceso electoral judicial”

 

“Porque no solamente es que a lo mejor dentro del proceso de selección que hicieron los comités no encontraron a personas idóneas, también podría darse el caso de que una persona fuera la única propuesta de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), que sea una candidatura única”.

 

Villagómez agregó que estos casos en los que no hay competencia son efectos de que se apresurara la aprobación de la reforma judicial a nivel federal y local, pues no se previó qué hacer en los casos en los que hay un sólo candidato y cómo garantizar que hubiera competencia para todos los cargos.

 

Dworak planteó que una solución para garantizar la competencia era que en los casos en los que hubiera candidatos únicos para un cargo éstos contendieran contra los jueces que actualmente ocupan ese espacio.

 

La consejera Pérez respondió al respecto que esa posibilidad no está contemplada en la ley.

 

“Ya desde la convocatoria (que emitió el Congreso de la Ciudad de México) y desde el Código Electoral vienen las reglas específicas del proceso”, dijo.

 

Durante el proceso de validación de perfiles por parte de los comités de selección, en los casos en que no hubo un solo candidato acreditado se declaró desierta la competencia por ese espacio y se determinó que el actual juzgador continuara en el cargo hasta la siguiente elección judicial.

 

Es el caso de las seis candidaturas para cargos de jueces que quedaron desiertas en el proceso de insaculación que llevó a cabo el comité de selección del Poder Legislativo: se trata de cuatro candidaturas para dos cargos de Juez Familiar Especializado en Adopción Nacional e Internacional y dos para un cargo de Juez Civil Especializado en Extinción de Dominio.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page