top of page

Entra Edgar Amador como suplente en Hacienda

  • periodicoyapuebla
  • 8 mar
  • 6 Min. de lectura


El nuevo secretario asumió el compromiso de trabajar para generar confianza entre inversionistas y sociedad, al igual que a mantener la estabilidad macroeconómica y del peso

 

Tras tomar el cargo como nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora declaró estar comprometido a trabajar para que la economía nacional crezca sobre bases sólidas y generar confianza en los inversionistas y en la sociedad.

 

    Estamos comprometidos con la estabilidad financiera, de nuestra moneda y la macroeconómica”, manifestó.

 

La Presidente Claudia Sheinbaum afirmó que Amador se caracteriza por su honestidad y su honradez.

 

Sostuvo que el gobierno federal tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, con excelentes colaboradores; que la economía de México es muy fuerte “y siempre nos va ir muy bien como país”.

 

Amador Zamora, cuya designación fue aplaudida por el Consejo Coordinador Empresarial, ha tenido una amplia trayectoria profesional en el sector público y privado. Se tituló en Economía por la UNAM y tiene una maestría por El Colegio de México. Fue nominado como el mejor economista de América Latina en 1998, por el Institutional Investor de Nueva York, gracias a su capacidad analítica y su visión estratégica.

 

Fue titular de la Secretaría de Finanzas de la CDMX de 2012 a 2018 y se incorporó a Hacienda en 2024, con el gobierno de Sheinbaum, como subsecretario del ramo.

 

Edgar Amador, Secretario de Hacienda; anuncia Claudia Sheinbaum

 

La Presidente de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Rogelio Ramírez de la O como asesor económico para asuntos internacionales y en su lugar quedó como secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, exsubsecretario de Hacienda y Crédito Público.

 

    Quiero anunciarles que al doctor Rogelio Ramírez de la O le he pedido que me ayude en una tarea muy especial que es asesor económico para asuntos internacionales, es una tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”, anunció.

 

Mediante un videomensaje publicado en su cuenta oficial de X, la mandataria federal confirmó las versiones de la salida de Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda.

 

La Presidente de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que Rogelio Ramírez de la O “ayudó mucho al pueblo de México” y continuó trabajando con ella cinco meses más, tras el fin del periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Consideró que el exsecretario “es el mejor economista del país”.

 

    La verdad es que le agradezco mucho. Le ayudó mucho al presidente López Obrador, le ayudó mucho a México, siempre le ha ayudado mucho a México, como secretario de Hacienda y ahora nos va seguir ayudando desde esta nueva tarea que va tener el país, muchísimas gracias, Rogelio”, agradeció.

 

Con el nombramiento de Edgar Amador Zamora, quien se desempeñó como subsecretario de Hacienda, la Presidente Claudia Sheinbaum sostuvo que el gobierno federal tiene un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, México tiene una economía muy fuerte, hay excelentes colaboradores “y siempre nos va ir muy bien como país”.

 

Despedida

 

En su intervención, Rogelio Ramírez de la O manifestó su agradecimiento a la Presidente Claudia Sheinbaum por invitarlo a colaborar en su administración, e informó que su decisión de dejar la Secretaría de Hacienda se debe a “compromisos familiares fuera del país”.

 

El exsecretario destacó que en el periodo al frente de Hacienda, durante la administración de la Presidente Claudia Sheinbaum, se determinó un PEF 2025 y una política fiscal y financiera, cuya prioridad fue la población más desprotegida, así como la inversión en un marco de normalización del nivel de deuda pública, “lo cual es fundamental para transitar esta etapa de incertidumbre global y altas tasas de interés”.

 

    Es un orgullo haber sido invitado a permanecer al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por la primera mujer Presidente de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Lo hice con dedicación y lo mejor de mi voluntad durante el tiempo que me fue posible. Son mis compromisos familiares fuera del país los que me llevan a esa fecha comprometida para mi retorno, situación que he comentado con la Presidente”, explicó.

 

Compromisos

 

El nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, manifestó su compromiso por generar la confianza en los inversionistas, la sociedad, la estabilidad social, la estabilidad de la moneda mexicana y cumplir los objetivos de la Cuarta Transformación.

 

    Estamos comprometidos con la estabilidad financiera, con la estabilidad de nuestra moneda, la estabilidad macroeconómica con el fin de que la economía del país crezca sobre bases sólidas y que se confirmen y se cumplan los objetivos de la 4T bajo el liderazgo de la Presidente Claudia Sheinbaum”, manifestó.

 

La Presidente Sheinbaum finalizó su mensaje afirmando que Edgar Amador se caracteriza por su honestidad y su honradez, y que dirigirá de forma adecuada al gran equipo con el que cuentan en la Secretaría de Hacienda.

 

Un funcionario con todas las credenciales

 

Originario de Monclova, Coahuila, Edgar Amador Zamora se incorporó a las filas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2024 con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, como subsecretario del ramo, en el que participó en la incorporación del Paquete Económico para 2025 y dirigió las primeras acciones sobre el manejo de la deuda.

 

En su desarrollo académico ostenta el grado de licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); además, cuenta con una maestría también en Economía por el Colegio de México.

 

Antes de incorporarse a la Secretaría de Hacienda, se había desempeñado como asesor de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja. Y en el banco central había fungido como investigador en el año 2022.

 

Además, cuenta con una sólida y amplia trayectoria en el sector público y privado, pues fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México durante el gobierno de Miguel Mancera, de 2012 a 2018.

 

En este cargo participó en proyectos sobre el financiamiento de las autopistas urbanas de peaje, la adquisición de 40 trenes para la Línea 12 del Metro y realizó esquemas de financiamiento para centros penitenciarios.

 

Edgar Amador fue nominado como el mejor Economista de América Latina en 1998, por el Institutional Investor de Nueva York, gracias a su capacidad analítica y su visión estratégica.

 

El ahora secretario de Hacienda publicó en 2012 el libro ¿Y mi dinero, qué? Instrucciones para sobrevivir a la crisis financiera, en la que busca entender, y luego explicar “por qué la economía en el mundo y en México se ha vuelto tan bruscamente agresiva para los que la sostienen con el esfuerzo de su trabajo, su inventiva y sus anhelos”.




 

Sus primeras tareas en Hacienda

 

Gracias a su visión analítica, Amador Zamora cuenta con las credenciales para llevar las riendas de la hacienda pública.

 

Una de sus primeras encomiendas será la de detallar el documento que contenga los Precriterios Generales de Política Económica, que se entrega en los primeros días de abril al Congreso de la Unión.

 

Este documento contiene actualizaciones de los escenarios macroeconómicos de 2025 y del presupuesto de este año, es decir, del ingreso y gasto públicos, así como un bosquejo de cómo será el Paquete Económico para 2026.

 

En sus últimas declaraciones a la prensa, el funcionario ha descartado una recesión económica, en medio de la incertidumbre que se vive por las relaciones comerciales con Estados Unidos.

 

Considera que México ha demostrado resiliencia en los últimos años, pues se han sorteado choques externos como la pandemia de covid-19, la crisis en las cadenas globales de valor y el endurecimiento de las condiciones monetarias internacionales.

 

Manejo de la deuda

 

Edgar Amador también ha destacado por el manejo de la deuda, pues en el mercado externo ya ejecutó dos operaciones de financiamiento, una en dólares y otra en euros, por un monto total equivalente a 11 mil millones de dólares.

 

En donde las operaciones contaron con una demanda superior al monto ofrecido, lo que refleja una percepción favorable de la estabilidad financiera y económica del país.

 

En el mercado interno, ejecutó una operación de manejo de pasivos, la cual consistió en una recompra de 185.6 mil millones de pesos de Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2025 y 2029; al mismo tiempo, se subastaron Cetes, Bonos M y Bondes F con vencimientos entre 2026 y 2030.

 

Del monto refinanciado, 79.3 mil millones de pesos corresponden a vencimientos de 2025, lo cual reduce presiones de liquidez y contribuye al buen funcionamiento de los mercados financieros.

Comentarios


SSP-940x70.gif
bottom of page