top of page

Entre fraudes y sanciones, Nicolás Maduro asume tercer mandato

  • periodicoyapuebla
  • 11 ene
  • 4 Min. de lectura


El mandatario de Venezuela tomó protesta ayer en medio de acusaciones de abusos y detenciones; Estados Unidos aumentó la recompensa por su captura

 

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, asumió ayer su tercer mandato al hilo, en un ambiente lleno de sanciones, acusaciones de fraude y denuncias de crímenes de lesa humanidad.

 

Tan es así que la oposición tachó la ceremonia de un golpe de Estado, por su reivindicación de la victoria frente al excandidato opositor Edmundo González Urrutia.

 

    “Juro”, dijo. “Este nuevo periodo presidencial será el de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia”, afirmó el heredero del proyecto del fallecido Hugo Chávez.

 

Vestido de sobrio traje oscuro, ante el presidente de la Asamblea Nacional, Maduro juramentó para permanecer en el poder hasta el año 2031.

 

    ¡Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!”, dijo.

 

    Esta toma de protesta no la pudieron detener”, aseguró.

 

Después de juramentarse para un tercer mandato, ironizó con el exiliado opositor Edmundo González Urrutia, que le acusa de un fraude electoral y asomó su intención de volver al país a tomar el poder.

 

    ¿Quién se cayó por ahí? ¿Llegó Edmundo?”, dijo Maduro después de escuchar un ruido durante su discurso ante el Congreso, controlado por el partido de gobierno.

 

    Como yo estoy esperando que él llegue, estoy nervioso”, agregó con tono de voz burlón.

 

Tras la ceremonia, el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones a ocho funcionarios y aumentó la recompensa por el arresto Maduro.

 

Las sanciones son una nueva ronda de medidas de la Casa Blanca, que aumentó a 25 millones de dólares una recompensa para capturar a Maduro.

 

En este contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acusó al chavista de llevar a cabo una política de represión tras los comicios, con “al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas dos mil detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

 

Entre este entorno, hay al menos 42 arrestos “con fines políticos” se registraron en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la ceremonia de protesta.

 

    Sólo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan”, informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.

 

En 2024, tras las protestas que estallaron luego de la proclamación de Maduro sin que el ente electoral mostrara el escrutinio detallado como dicta la ley, hubo más de dos mil 400 detenidos señalados de terrorismo y recluidos en cárceles catalogadas como de máxima seguridad.

 

En tanto, según las cifras de la Fiscalía del país sudamericano, más de mil 500 han sido excarcelados en lo que va del año.

 

En tanto, las Fuerzas Armadas de Venezuela le juraron lealtad a Maduro.

 

    Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación”, dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

 

    Defenderemos en perfecta fusión popular-militar-policial a la nación”, agregó.

 

Critican ataques a disidentes

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la criminalización de opositores en Venezuela, tras la retención de la líder María Corina Machado.

 

    Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, no estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos, evidentemente, la soberanía de los pueblos”, agregó.

 

En el mismo sentido, Sheinbaum manifestó que no se debe perseguir a nadie por sus ideas y destacó que en México no se actúa contra los opositores y debe prevalecer siempre la libertad de opinión.

 

    Lo hacemos en México, nosotros no perseguimos a nadie, ni por sus ideas, ni por sus opiniones, no estoy diciendo que se persiga en otros lados, sino en general, nosotros no estamos de acuerdo con eso, tiene que haber libertad”, externó.

 

Por la tarde, Corina Machado difundió un video en el que relató que fue retenida tras la manifestación para apoyar al excandidato Edmundo González.

 

    Hay que esperar a ver qué pasó, porque no sabemos, y bueno, esta es nuestra opinión”, respondió en conferencia de prensa.

 

-Ximena Mejía

 

Corina reaparece con lesiones tras secuestro

 

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado reapareció ayer de un video, luego de ser víctima de un secuestro exprés tras encabezar una protesta.

 

En un video, denunció lesiones por parte de agentes que la retuvieron el jueves pasado cuando se desplazaba en una motocicleta.

 

    Yo estoy bien, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo. Es evidente que lo que me pasó demuestra las profundas contradicciones que hay dentro del régimen”, exclamó la opositora.

 

Machado agregó que González viajará a Venezuela para tomar posesión del cargo “en el momento correcto” y “cuando las condiciones sean adecuadas”.

 

    Hemos evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela. Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen”, añadió.

 

En un video posterior, González afirmó que asumirá como presidente en el “momento propicio”.

 

El exaspirante aseguró que se ubica “muy cerca de Venezuela, trabajando en las condiciones para entrar al país”.

 

    Represento la voluntad de casi ocho millones de venezolanos dentro de la patria, y la de los millones de compatriotas a quienes se les impidió votar en el extranjero, y tengo el deber de defender ese compromiso”, aseguró el excandidato.

留言


SSP-940x70.gif
bottom of page