top of page

Estudiantes del IPN participan en concurso Mejores Prototipos de Nivel Medio Superior

  • periodicoyapuebla
  • 7 jun 2023
  • 2 Min. de lectura


Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, inauguró la 32da edición del concurso, espacio dedicado al talento e inventiva juvenil


A fin que 420 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, hagan muestra de su ingenio y creatividad, se inauguró la trigésimo segunda edición del concurso Mejores Prototipos de Nivel Medio Superior en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”.


Los jóvenes politécnicos presentaron 333 proyectos basados en diversos dispositivos y productos que ofrecen soluciones prácticas y novedosas a la sociedad y al sector productivo.


Al inaugurar el concurso, espacio de talento e inventiva juvenil, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que los prototipos son semilla inicial de grandes proyectos que podrán dar pie a empresas, y subrayó que la institución líder en ciencia y tecnología asume la responsabilidad de ofrecer educación humanista, crítica y pluricultural para fortalecer su transformación.


Dijo que se apoyarán los proyectos y los talentos juveniles más sobresalientes en este concurso, para proponerlos al sector productivo o al servicio de la sociedad.


Reiteró el compromiso del Politécnico de construir ambientes educativos que fomenten el liderazgo y el empoderamiento de las y los jóvenes, como estrategia para mejorar la enseñanza, pero también para fortalecer su identidad, su sentido de pertenencia y capacidades que les permitan afrontar los retos de la vida.


Subrayó que todas estas actividades, además del deporte y la cultura, permiten prevenir adicciones y evitar el consumo de drogas extremadamente adictivas y mortales entre los adolescentes y jóvenes politécnicos, reiterando el apoyo del IPN a favor de la campaña: “Si te drogas, te dañas”.


En el certamen participaron los 20 Cecyt y el Centro de Estudios Tecnológicos No. 1 “Walter Cross Buchanan”. Se registraron 333 proyectos (de los cuales 84 fueron exhibidos en este evento), con la participación de 420 estudiantes, 168 docentes y 20 personas coordinadoras.


En los módulos se pudieron observar prototipos como un software para geolocalización; una sembradora de semillas impulsada por pedales; un simulador aéreo 3D; un gel para calmar el dolor muscular elaborado con principios activos de la piña; toallas sanitarias elaboradas con algodón y fibra de bambú; un sistema antiincendios para vehículos; y bolsas elaboradas con cáscara de plátano, entre otros.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page