top of page

Expertas del IPN afirman que la enfermedad hepática es la cuarta causa de muerte en México

periodicoyapuebla

 


Foto: Especial
Foto: Especial


 

*En 2022 hubo 42 mil decesos por padecimiento del hígado

 

Investigadoras del Instituto Politécnico Nacional informaron que en el año 2022 hubo 42 mil muertes por enfermedad hepática, lo equivalente a 114 defunciones diarias, situándose como la cuarta causa de muerte en el país.

 

En un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional indicó que se ha identificado un cambio en las causas de cirrosis hepática en México. Mientras que los casos asociados con los virus de hepatitis B y C han disminuido, hay un aumento en los casos relacionados con la esteatosis hepática metabólica, antes conocida como hígado graso no alcohólico.

 

El estudio fue realizado por las investigadoras Icela Palma Lara y Carmen Palacios Reyes, de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, entre otros colaboradores.

 

Palacios Reyes explicó que en los últimos 10 años hay un incremento en los casos de cirrosis hepática causados por hígado graso acompañado de alteraciones metabólicas como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias, también mencionó que el hígado graso suele ser una enfermedad silenciosa. Al no presentar síntomas en sus etapas iniciales, puede pasar desapercibida hasta que ya se desarrolla inflamación, fibrosis o incluso cirrosis y cáncer hepático.

 

Realizar actividad física regularmente y evitar el consumo de refrescos y alimentos ultra procesados debido a su alto contenido de azúcares añadidos y grasas saturadas son medidas preventivas que pueden contribuir a preservar la salud de los mexicanos.

Commentaires


SSP-940x70.gif
bottom of page