top of page

Historia y curiosidades del chorizo, sabor tradicional que deleita paladares

  • Foto del escritor: PeriodicoYA Puebla
    PeriodicoYA Puebla
  • 9 ene
  • 2 Min. de lectura


El chorizo es un embutido emblemático y delicioso que ha conquistado el paladar de personas de todo el mundo.

Miriam Carmo / gourmetdemexico.com


 

El chorizo es un embutido emblemático y delicioso que ha conquistado el paladar de personas de todo el mundo. Su sabor y versatilidad culinaria lo convierten en un ingrediente imprescindible en diversas recetas tradicionales. Su origen tiene raíces antiguas que se remontan a la Península Ibérica, específicamente a la región de España y Portugal. Aunque existen diferentes teorías sobre su origen exacto, se cree que los romanos usaban la técnica de embutir carnes en tripa de animal durante su dominio en la región.

 



Elaboración y tipos de chorizo

 

Su proceso de elaboración ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero su esencia se ha mantenido intacta. La combinación de carne de cerdo picada, especias y condimentos es lo que define a este sabroso embutido. Se ha desarrollado numerosas variedades regionales, cada una con características distintivas y métodos de preparación únicos. Algunas de esas variedades son el chorizo español, el chorizo mexicano, el chorizo argentino y el chorizo portugués.

 



El español es el tipo más conocido y consumido a nivel mundial. Se caracteriza por su intenso sabor y por el uso de especias como el pimentón, que le otorgan su característico color rojo. El chorizo mexicano se distingue por su sabor picante, resultado de la combinación de chiles y especias y se consume fresco o curado. El chorizo argentino es un componente esencial de los asados, con su sabor ahumado y textura jugosa. Por último, el portugués es más seco y con un sabor único derivado de la variedad de especias. A menudo se utiliza en la preparación de la famosa “feijoada” portuguesa.

 



Curiosidades de este embutido

 

En el pueblo español de Valle de Abdalajís se celebra cada año el Festival del Chorizo con degustaciones, concursos y eventos relacionados con este embutido. En la ciudad española de León se estableció en 2017 el récord mundial del chorizo más largo del mundo. Medía más de 3 kilómetros y fueron necesarias cientos de personas para cocinarlo y mantenerlo en movimiento. El choripán es muy popular en eventos deportivos y asados familiares en Argentina y Uruguay, es cocinado a la parrilla y servido dentro de un pan.

 



Sus beneficios

 

No solamente es delicioso, sino que ofrece varios beneficios ya que es una buena fuente de proteínas y grasas, al igual que vitaminas y minerales. Sin embargo, se debe de consumir con moderación debido al elevado contenido de sodio y grasas saturadas. Es muy versátil, se puede comer crudo, cocido, a la parrilla, frito o en sopas, guisos y paellas. El proceso de curado y ahumado le proporciona un sabor distintivo realzando el sabor del platillo. Cuando curado tiene una vida útil larga y puede ser almacenado por meses.

Comentarios


Columnas

Puebla Ciudad

bottom of page