Impugnará Senado candidaturas judiciales; tratarán de cortar paso al crimen
- PeriodicoYA Puebla
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura

El presidente del Senado afirmó que no se sancionará a los comités de evaluación pese a que no haber hecho su trabajo
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, anunció que durante la próxima semana dicha instancia del Poder Legislativo presentará un recurso de impugnación de las candidaturas de abogados con vínculos al crimen organizado o cuyas decisiones hayan beneficiado a los criminales, aunque no entró en detalles respecto al número o los nombres.
En conferencia de prensa aseguró que no habrá sanciones contra los integrantes del extinto Comité de Evaluación del Poder Legislativo ni de ninguna otra instancia, porque dejaron pasar perfiles que no son ni idóneos ni tienen probidad.
Comenté con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Adán Augusto López) y nosotros sí vamos a impugnar las personas que tenemos ubicadas, que desde nuestro punto de vista no son idóneas, por las razones que argumenté, no es un asunto de capricho o de veto o de ninguna situación de esa naturaleza, sino que éste fue defensor, es público que fue defensor de narcos; ah, pues no debe, él tiene derecho a defender a quien quiera, pero su idoneidad estaría en cuestionamiento.
De igual manera, alguna persona juzgadora que haya estado actuando de manera sistemática y permanente liberando narcos con amparos, es evidente que no debe ser parte del nuevo Poder Judicial. Entonces, la próxima semana presentaremos las impugnaciones.
No voy a dar nombres, porque si doy nombres van a decir que yo estoy llamando a no votar por esas personas y por lo tanto violando la ley, pero sí vamos a, en su momento se conocerá a las personas que nosotros hayamos impugnado. Eso es lo que vamos a hacer en ese tema”, anunció.
Interrogado sobre si habrá sanciones para los exintegrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que fueron los encargados de aplicar los filtros de selección de candidatos, el presidente del Senado respondió que “sí, vamos a hacerle juicio político a los 500 diputados y a los 128 senadores. ¿Cómo es posible que no hayan visto?
No, bueno, a ver, el Comité procesa, claro que puede tener un error. O sea, es que es bien bonito así desde la comodidad de la… sí lo digo, de andar de chingaquedito, decir: ‘es que hicieron mal’. Hay que bajarle tantito, ¿no?
O sea, el número de candidaturas, de aspirantes que recibieron, que procesaron, el trabajo que realizaron en un proceso inédito, sin una estructura, es un trabajo honorífico y ahora además los vamos a sancionar. No, bueno, me parece que no hubo mala fe en ningún caso, que hubo un proceso altamente profesional.
Explicó que la diferencia que tiene con el INE es que su Presidente, Guadalupe Taddei, dice que la anulación de los nombres tendrá que hacerse después de las elecciones del 1 de junio y él sostiene que se debe hacer antes de las elecciones y no hay problema que el nombre aparezca en las boletas; recordó cuando a Clara Brugada le anularon la candidatura para Iztapalapa, ingresó otra candidata, pero el nombre de Brugada apareció en las boletas de votación.
Presidente Sheinbaum pedirá a TEPJF revisar listas
Ante la denuncia de que hay aspirantes en la elección del Poder Judicial vinculados con la delincuencia o que incumplen los requisitos, la Presidente de México, Claudia Sheinbaum, expresó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe resolver adoptando medidas precautorias o descalificando a los candidatos que caigan en este supuesto.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Presidente de la República, Claudia Sheinbaum, respondió a la advertencia del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada y —desde mi particular punto de vista y veremos qué decide el Tribunal— podría… aunque ya esté en la boleta, puede ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, señaló.
El INE ha dicho que por el momento no se podrían impugnar las candidaturas porque las boletas ya están impresas y eso sería después de la elección.
-Ximena Mejía
El INE verificará perfiles
Durante la sesión de hoy jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá el procedimiento de revisión del requisito de elegibilidad de las candidaturas a fin de no dejar pasar a personas que tengan sentencias por la comisión de delitos, se encuentren prófugos de la justicia o considerarse “deudor alimentario”.
Lo anterior, como obligación del INE, luego que ninguno de los Comités de Evaluación de los tres poderes de la Unión revisó estos datos para aprobar candidaturas al Poder Judicial, según dijo el lunes pasado la Presidente de la comisión de Igualdad de Género, Claudia Zavala.
El procedimiento propone que, por falta de tiempo, sólo se revisarán las candidaturas que sean denunciadas por la ciudadanía o las organizaciones de la sociedad civil, por lo que se abrirá un buzón digital para recibir las denuncias y se solicitará al denunciante que ofrezca información sobre las sentencias firmes que pesen sobre la candidatura.
De aprobarse hoy en Consejo General se creará un grupo interdisciplinario de varias áreas para revisar las denuncias, que deberán hacerse del conocimiento del INE antes del 12 de mayo próximo, y, a más tardar, el Consejo General dará a conocer lo que proceda el próximo 31 de mayo, previo a la jornada electoral del 1 de junio.
Hay que mencionar que en redes sociales, tanto ciudadanía como organizaciones sociales, han advertido de casos de candidaturas en las que no está clara su probidad.
-Aurora Zepeda
“Buscan someter la justicia a ilegalidad”
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) manifestó una firme condena tras las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció públicamente que entre los perfiles propuestos para ser electos como jueces se encuentran personas presuntamente ligadas al crimen organizado.
La Jufed consideró estas afirmaciones como una confirmación de las advertencias que desde hace meses ha venido expresando: la reforma judicial promovida por el gobierno federal representa una amenaza directa para la independencia del Poder Judicial, así como para los derechos humanos y el Estado de derecho en México.
Según la asociación, el modelo de elección popular de jueces y magistrados, lejos de democratizar el sistema, facilitaría la coptación del aparato judicial por intereses políticos, económicos e incluso criminales, lo que pondría en riesgo su imparcialidad y autonomía.
Lo que hemos señalado desde el inicio hoy se reconoce desde el propio Senado: esta reforma no busca fortalecer la justicia, sino someterla a intereses ajenos a la legalidad”, señaló Jufed en un comunicado. Hizo un llamado a tener bajo la lupa el proceso comicial.
-David Vicenteño
Comments