top of page

Inai da patadas de ahogado entre protestas

  • periodicoyapuebla
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura


La compensación a los colaboradores del Instituto quedó pendiente, una vez que sea extinguido y sus labores las asuma la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

 

Tras no alcanzar la mayoría de votos de comisionados necesarios en el pleno, la compensación a los cerca de 750 trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales quedó en el limbo, una vez que este organismo quede extinguido y sus labores las asuma la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

 

Ayer, en lo que sería la última sesión del organismo, un grupo de trabajadores demandó el pago de una liquidación, sin embargo, ésta fue rechazada, lo mismo que una liquidación, así lo explicó el comisionado presidente Adrián Alcalá Méndez.

 

    No es posible hablar de una indemnización o liquidación para el personal dado que no somos nosotros como Inai, como comisionados, quienes estamos suprimiendo la fuente de trabajo tal como lo establece el artículo 123 constitucional, mucho menos tenemos el derecho de limitar una continuidad laboral de recurso humano hacia las nuevas autoridades mediante una emisión, por ejemplo, de un programa de retiro que vaya asociado pues estaríamos violando el artículo transitorio”, señaló.

 

Al mismo tiempo se votó un proyecto de acuerdo para otorgar una compensación o retiro voluntario de 90 días y 20 días por año trabajado (en algunos casos hasta poco más de 500 mil pesos), que no contó con el apoyo de las comisionadas Norma Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román, porque implicaba una renuncia de los trabajadores a su fuente de ingresos, sin que pudieran ser transferidos a la dependencia federal, como lo establece el artículo quinto transitorio de la ley.

 

El comisionado Alcalá argumentó que pese a que se contempla en la legislación que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asuma como suyos a todos los trabajadores del Inai una vez que quede extinto, en las mesas de trabajo que se han llevado a cabo con los colaboradores de la secretaria Raquel Buenrostro no se ha confirmado que ello pueda ocurrir.

 

La comisionada Blanca Lilia Ibarra rechazó el acuerdo porque no daba certeza a los trabajadores y los dejaba en la indefensión con un retiro voluntario, que, además, no era viable porque el presupuesto de egresos no etiquetó recursos para que el organismo otorgue esta compensación.

 

    Ello se entiende que obedecer a que el constituyente permanente constriñe a las autoridades que asumirán las funciones del instituto a respetar los derechos de sus trabajadores en su totalidad ya recibir a tales personas servidoras públicas”.

 

Luego de un receso, este jueves comenzará la última sesión del Inai, lo mismo que la aprobación de la nueva Ley de Transparencia en el pleno de la Cámara de Diputados.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page