INE aprueba tope de gasto de campañas judiciales; serán 3 mil 672 pesos diarios
- periodicoyapuebla
- 6 mar
- 2 Min. de lectura

*Con seis votos a favor y cuatro en contra, el Consejo General del INE aprobó un tope único de gastos para campañas judiciales de 220,326 pesos para cada candidato
Con seis votos a favor y cuatro en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el tope único de gastos de campaña judiciales en 220 mil 326 pesos para cada candidato a juzgador en los 60 días de campaña.
Lo anterior quiere decir que, para cada uno de los 60 días de campaña, las personas juzgadoras tendrán un límite de 3 mil 672 pesos diarios.
Tope de gastos de campaña
220 mil 326 pesos con 20 centavos
3 mil 672 pesos diarios
La consejera Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, propuso fijar el tope en un millón 468 mil 841 pesos para las candidaturas a la Suprema Corte, Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del TEPJF; 881 mil 304 pesos para salas regionales; 413 mil 111 pesos para magistraturas de circuito; y 220 mil 326 pesos para juzgados de distrito, sin embargo, la propuesta no fue aceptada.
De acuerdo con la reforma judicial, estará prohibido el financiamiento público o privado y los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.
De la misma forma, la difusión de propaganda electoral solo será impresa en papel y no se permitirá la contratación de espectaculares o pinta de bardas, mucho menos pendones en espacios públicos.
Durante el periodo de campaña, las personas candidatas podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.
Podrán acceder a la radio y televisión de forma equitativa, de acuerdo con el tiempo estipulado por la ley. Además, podrán participar en foros de debate organizados por el INE o en aquellos proporcionados sin costo por el sector público, privado o social, siempre en condiciones de igualdad.
Asimismo, tendrán la opción de utilizar redes sociales para dar a conocer sus candidaturas, sin que esto implique gastos para aumentar su visibilidad o alcance.
Comments