top of page

INE ubica 18 violentadores políticos contra las mujeres en Puebla

  • periodicoyapuebla
  • 11 ene
  • 2 Min. de lectura

 


Foto: Especial
Foto: Especial

 

*Puebla es el cuarto nacional con más personas inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas

 

Se encuentran, con corte al 10 de enero de este año, 18 poblanos inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

De los 18 inscritos, 17 son hombres y sólo 1 es mujer, asimismo, 4 corresponden al ámbito estatal y 9 al municipal y el resto al ámbito nacional. Los inscritos son

 

  • Abrahám Martínez Jiménez

  • Alberto Roa Benítez 

  • Bernardino Aquino Beléndez

  • Edmundo Jesús Ramírez Castillo

  •  Eduardo Alcántara Montiel

  • Elvia Cruz López

  • Gerardo Ruiz Herrera

  • Gerardo Ruíz Herrera

  • Iván Tirzo Santos

  • José Galindo Yamak

  • José Roberto Domingo Salvador Hernández

  • Luis Gabriel Rodríguez Martínez

  • Omar Arteaga Ortigoza

  • Pascual Morales Martinez

  • Roque Martín Reyes Cabrera

  • Titular de la página de Facebook "La Tía Monina”

  • Titular del perfil de Facebook "José Morales”

  • Titular del perfil de Tik Tok "La Tía Monina"

 

A nivel nacional de las 480 personas inscritas 352 son hombres y 85 son mujeres. Por estados, Oaxaca es la entidad que con 134 es la que más inscritos tiene, le siguen Veracruz, 48; Tabasco, 38; Campeche, 36; Chiapas, 26; Guanajuato, 24; y luego está Puebla con sus 18 casos.

 

Del total de mujeres 25 son de Oaxaca; 8 de Campeche; 7 de Guanajuato: 5 de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, cada una; 4 de Estado de México; 3 de Baja California Sur; 2 de Aguascalientes, Coahuila, Durango y Quintana Roo, respectivamente; 1 de Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Jalisco y Nuevo León, en cada caso; y 1 con impacto nacional.

 

La violencia política en razón de género, también denominada violencia contra las mujeres en política, acoso político o violencia política contra las mujeres, se define como aquellos comportamientos dirigidos específicamente contra las mujeres por ser mujeres, con el propósito de que abandonen la política, al presionarlas para que renuncien a ser candidatas o a un cargo público.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page