Ofrece Estados Unidos recompensa por líderes de La Nueva Familia Michoacana
- periodicoyapuebla
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

La medida fue presentada por el Departamento del Tesoro, en colaboración con otras agencias como la DEA y el Departamento de Justicia
El gobierno de Estados Unidos nuevamente puso los reflectores sobre México. Esta vez, tras el anuncio de recompensas hasta por 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como el “Pez” y el “Fresa”, presuntos jefes de La Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones criminales más activas en el tráfico de drogas.
La medida fue difundida por el Departamento del Tesoro estadounidense, en coordinación con otras agencias como la DEA y el Departamento de Justicia. El mensaje es claro: aumentar la presión sobre los grupos criminales que, desde México, exportan drogas como fentanilo y metanfetamina hacia territorio estadounidense.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que estas acciones buscan frenar el flujo de sustancias que provocan miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos. Para ello, están dispuestos a pagar entre 3 y 5 millones de dólares por cada uno de los hermanos Hurtado Olascoaga, acusados de liderar operaciones internacionales de narcotráfico.
Pero no son los únicos señalados. Otros dos miembros de la familia, Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, también fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Según las investigaciones, Ubaldo coordina operaciones de extorsión y controla sicarios, mientras que Adita se encarga del lavado de dinero mediante el negocio de ropa usada entre Estados Unidos y México. La estrategia consiste en adquirir prendas al mayoreo, enviarlas a territorio mexicano y venderlas en tiendas locales para luego regresar las ganancias al grupo criminal.
LNFM, cuya presencia se concentra principalmente en Michoacán y Guerrero, ha sido calificada como una amenaza tanto para la seguridad en México como para la salud pública en Estados Unidos. Su historial incluye no sólo tráfico de drogas, sino también el uso de drones para ataques con explosivos, secuestros y asesinatos contra civiles y rivales. En febrero de este año, el Departamento de Estado estadounidense los etiquetó como Organización Terrorista Extranjera, lo que refuerza la intención de Washington de confrontar al grupo por todos los frentes legales posibles.
La respuesta del gobierno mexicano sobre estas nuevas sanciones y recompensas no ha sido inmediata, pero se sabe que las investigaciones cuentan con participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aunque no se ha precisado si se han iniciado acciones concretas para detener a los implicados.
Por ahora, las autoridades estadounidenses buscan sumar aliados, dentro y fuera de México, para seguir el rastro del dinero y capturar a los responsables. Las recompensas millonarias son una estrategia más en una lucha que, de ambos lados de la frontera, sigue dejando víctimas.
Comments