Pide Claudia Sheinbaum a armadoras alemanas a exportar bajo el T-MEC para evitar aranceles
- periodicoyapuebla
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura
*La mandataria federal reveló que su gobierno mantiene un diálogo abierto con los CEO de las principales marcas alemanas entre ellas Volkswagen
Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó este jueves a las empresas automotrices alemanas con plantas en el país, como Volkswagen, Mercedes Benz y BMW, a sumarse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para minimizar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa matutina de este día, la presidenta de México, enfatizó que estas compañías pueden beneficiarse del contenido de origen del acuerdo comercial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 25% a los vehículos exportados de México a Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que “lo que está dentro del T-MEC” está exentos de este gravamen, con excepción de ciertos sectores como el acero y aluminio.
“Lo primero que tienen que hacer las empresas alemanas, y están dispuestas a hacerlo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC, porque ellas están exportando fuera del tratado. Eso significaría también mayor contenido de origen”, dijo Sheinbaum.
Negociaciones y expectativas para el sector
Sheinbaum reveló que su gobierno mantiene un diálogo abierto con los CEO de las principales marcas alemanas, quienes han manifestado preocupación por la suma de aranceles. “Ellos temían que se sumaran aranceles sobre aranceles, pero en la publicación de ayer no se acumulan, solo queda uno”, explicó.
También señaló que la Secretaría de Economía trabajará con las empresas para facilitar su incorporación al tratado comercial. Además, destacó que aún existe margen de negociación con Estados Unidos para obtener mejores condiciones para la industria automotriz mexicana.
A pesar del escenario global de aranceles, Sheinbaum subrayó que México mantiene una posición estratégica en el comercio con Estados Unidos gracias a su cercanía geográfica y la integración de su industria automotriz con la de su principal socio comercial.
“Dentro de este esquema, con sus dificultades, de todas maneras hay una situación preferencial para México incluso en la industria automotriz. Estamos buscando no solo que se mantengan todos los empleos que (las empresas alemanas) tienen en México y sus plantas, sino que se incrementen”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que México continuará con las negociaciones con Washington para lograr tratos preferenciales en sectores clave. Según el funcionario, en aproximadamente 40 días podrían concretarse acuerdos beneficiosos para la industria automotriz, el acero y el aluminio.
Comments