top of page

¿Plaga? Cómo evitar que las cucarachas del vecino invadan tu casa

  • periodicoyapuebla
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura


Las cucarachas son una de las plagas que más fácilmente se adaptan a diferentes entornos, por lo que es difícil eliminarlas una vez se han instalado.

Oswaldo Rojas / excelsior.com.mx

 

Las cucarachas son insectos indeseados que pueden trasladarse fácilmente de una vivienda a otra, convirtiéndose en una molestia para las casas. Además de ser desagradables, representan un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades y desencadenar alergias.

 

Aquí te damos algunas estrategias efectivas y remedios caseros para prevenir que las cucarachas de viviendas vecinas invadan tu hogar.

 

1. Mantén la limpieza y el orden

 

La higiene es fundamental para evitar atraer cucarachas. Estos insectos buscan fuentes de alimento y agua, por lo que es esencial:

 

  •     Lavar los platos inmediatamente después de usarlos: Los restos de comida en platos sucios son una invitación para las cucarachas.

  •     Guardar los alimentos en recipientes herméticos: Esto dificulta que las cucarachas accedan a ellos.

  •     Sacar la basura diariamente: Especialmente la orgánica, para evitar que se acumulen olores que atraigan a estos insectos.

 

2. Sella posibles puntos de entrada

 

Las cucarachas pueden ingresar a tu hogar a través de pequeñas grietas y hendiduras. Para prevenir su entrada:

 

  •     Revisa y sella grietas en paredes, pisos y techos: Utiliza masilla o silicona para cerrar cualquier abertura.

  •     Instala burletes en puertas y ventanas: Esto ayuda a bloquear el acceso desde el exterior.

 

3. Controla la humedad

 

Las cucarachas son atraídas por ambientes húmedos. Para reducir la humedad en tu hogar:

 

  •     Repara fugas de agua: Un grifo que gotea puede proporcionar la humedad necesaria para que las cucarachas sobrevivan.

  •     Ventila baños y cocinas: Asegúrate de que estas áreas estén bien ventiladas para evitar la acumulación de humedad.

 



4. Utiliza repelentes naturales

 

Existen plantas y sustancias naturales que actúan como repelentes de cucarachas:

 

  •     Hojas de laurel: Colocadas en puntos estratégicos, estas hojas son conocidas por repeler a las cucarachas, especialmente cerca de lugares de anidación.

  •     Lavanda, citronela, menta y eucalipto: Estas plantas pueden ser colocadas en puertas o ventanas para mantener alejadas a las cucarachas.

 

5. Insecticidas caseros efectivos

 

Si ya has detectado la presencia de cucarachas, puedes preparar insecticidas caseros para eliminarlas:

 

  •     Mezcla de bicarbonato de sodio y azúcar: El azúcar atrae a las cucarachas, mientras que el bicarbonato de sodio las elimina al reaccionar con los ácidos en su estómago. Coloca la mezcla en recipientes poco profundos y distribúyelos en áreas donde hayas visto actividad de cucarachas.

  •     Ácido bórico y azúcar: Combina partes iguales de ácido bórico y azúcar para crear un cebo letal. Esparce la mezcla en zonas de paso de las cucarachas. Ten precaución si hay niños o mascotas en casa, ya que el ácido bórico puede ser tóxico si se ingiere.

 

6. Mantén una vigilancia constante

 

La prevención es clave. Realiza inspecciones periódicas en tu hogar para detectar signos de cucarachas, como excrementos, mudas de piel o un olor desagradable y característico. Si la infestación persiste, considera contactar a profesionales en control de plagas para una solución más efectiva.

 

Implementando estas medidas, reducirás significativamente las posibilidades de que las cucarachas de viviendas vecinas invadan tu hogar, protegiendo así la salud y el bienestar de tu familia.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page