Por iniciativa presidencial, médicos forenses apoyarán en búsqueda de personas
- periodicoyapuebla
- hace 20 horas
- 2 Min. de lectura

Los profesionales también estarán obligados a brindar datos a la nueva Plataforma Única de Identidad, servicios periciales e instituciones públicas que tomen muestras genéticas
Por primera vez, sin que medien obstáculos por tratarse de instituciones de diferentes niveles de gobierno, todos los servicios forenses y periciales del país estarán obligados a alimentar la nueva Plataforma Única de Identidad, que será la herramienta fundamental para la localización de personas desaparecidas, incluso tendrán prohibido negarse a hacer análisis forenses.
La iniciativa presidencial para mejorar la forma en que se localiza a los desaparecidos en México dice que los servicios periciales y servicios forenses de la Federación y de las entidades federativas, así como las instituciones públicas de cualquier naturaleza que cuenten con infraestructura para la toma de muestras genéticas, su procesamiento y análisis para la identificación de personas “estarán obligadas a atender las solicitudes de análisis forense, permitir el acceso y la consulta de registros y bases de datos forenses que les requieran la Fiscalía y fiscalías locales para la investigación, búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas o no localizadas en los términos en la presente Ley.
De igual manera, dispone que “los servicios periciales y servicios forenses de la Federación y de las entidades federativas que tengan en resguardo un cuerpo o resto humano no identificado, deberán, previo a remitirlos a las fosas comunes, practicar pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación, y deberán registrar el resultado de las pruebas en el Banco Nacional de Datos Forenses, en un plazo no mayor a tres días contados a partir de que se obtuvo el resultado.
Para tal efecto, podrán auxiliarse de instituciones públicas que cuenten con infraestructura para practicar las pruebas”, plantea.
Todas las instituciones públicas y privadas, como los hospitales, universidades como la UNAM, bancos, iglesias y hasta la plataforma digital Google estarán obligadas a entregar a las autoridades federales la información personal y biométrica que tengan de personas reportadas como desaparecidas, sin que medie una orden judicial; quien no coopere será multado hasta con 2.2 millones de pesos.
Además, la propuesta ordena que ni muerto se perderá la identificación plena, pues cementerios y cualquier espacio que resguarde cadáveres registrarán las características físicas de la persona, así como la ubicación exacta del cuerpo, la fecha en que llegó y si fue enterrado o cremado.
Prevén aval a reforma
La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdez, informó que el pleno aprobará el próximo miércoles la reforma presidencial en materia de desaparición de personas y, sólo si la valoración de los senadores lo considera, se harán cambios.
En entrevista, informó que ya comenzó el diálogo con diferentes colectivos, vía telefónica y electrónica; le han expresado que “si esto se puede llevar dos o tres meses más, pero que al final salga algo muy bueno para la situación que ellos viven”.
Comments