top of page

Presenta el Senado adeudos laborales; deben vales de despensa

  • periodicoyapuebla
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura


Según ha informado la Dirección General de Recursos Humanos a los trabajadores aún no se ha autorizado la distribución de las tarjetas, a pesar que el concepto aparece en los recibos de pago

 

Por primera vez, la administración central del Senado de la República acumula adeudos con sus trabajadores, pues desde la segunda quincena de enero dejó de fondear las tarjetas electrónicas de vales de despensa para al menos 200 empleados de confianza y servicio técnico.

 

A pesar de que en los recibos de pago aparece que entregó mil 550 pesos cada mes, por el concepto de vales de despensa, lo cierto es que a tres meses de este año, en algunos casos ni siquiera les han entregado las tarjetas, pero sí incluyen en los recibidos la cantidad supuestamente depositada.

 

Aunque el Senado ocultó, por primera vez, los contratos que firmó para los proveedores de servicios y mercancías que tendrá en este 2025, desde enero comenzó a distribuir a todos sus trabajadores la tarjeta Toka para la entrega de vales de despensa, con la cual sustituyó la tarjeta Broxel, que trabajó con el Senado en los últimos seis años.

 

De acuerdo con los parámetros del contrato con Broxel, que es público, en apego de las reglas de transparencia, a los 63 operativos de confianza les daban vales de despensa mensuales de cuatro mil 600 a cinco mil 100 pesos, mientras que a 290 los de servicio técnico les entregaban de mil 600 a mil 800 pesos al mes.

 

Ahora no es posible conocer el monto del contrato del Senado con Toka, porque no lo hizo público en su relación de contratos firmados en el último trimestre del año pasado ni se han subido a la Plataforma Nacional de Transparencia los contratos que firmó en el primer trimestre del año; la última actualización ahí es de noviembre.

 

Sin embargo, los recibos de nómina de los trabajadores muestran que la administración central del Senado da cuenta que en la segunda quincena de los meses de enero, febrero y marzo entregó mil 550 pesos, lo que da un total de cuatro mil 650 pesos por los tres meses, pero hasta el momento no los han pagado.

 

Según la información que les han proporcionado a los trabajadores, cuando acuden a preguntar la razón por la cual su vale electrónico de despensa no tiene fondos, en la Dirección General de Recursos Humanos les informan que no han autorizado la distribución de las tarjetas, aunque el concepto aparece en los recibos de pago.

 

Para el caso de los trabajadores de base no ha habido problema alguno; el cambio de tarjetas no afectó el depósito puntual de su prestación, que para el caso de ellos es de cuatro mil 600 a cinco mil 100 pesos al mes.

 

El número de contrato ADQ/DGRMSG/2024/01/001, que corresponde al servicio que la empresa Broxel le dio al Senado desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2024, dice que “por tratarse de un contrato abierto no se podrá rebasar el monto máximo de $58’063,775.00 (Cincuenta y ocho millones sesenta y tres mil setecientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.) y como monto mínimo la cantidad de $52’949,601.00 (Cincuenta y dos millones novecientos cuarenta y nueve mil seiscientos un pesos 00/100 M.N.), en ambos casos no causan IVA.

 

Estos montos, de acuerdo con el contrato, no sólo se refieren a los vales de despensa mensuales para todos los trabajadores, sino que también cubren prestaciones sindicales como vales de despensa de fin de año, Día de Reyes para menores de 12 años de edad y que son hijos de los trabajadores, así como las rifas por Día de las Madres, Día del Padre y Fin de Año.

 

Y especifica que “la cobertura deberá abarcar cadenas de autoservicios comerciales, tiendas departamentales, farmacias, mercados, abarrotes, librerías, así como las tiendas del Sector Gubernamental, situación que deberá confirmarse mediante los catálogos solicitados como parte de la documentación que deberá contener la propuesta técnica”.

 

Además, “deberán contar con condiciones de calidad de óptima impresión, con denominaciones claras,vigencia establecida y contener los elementos de seguridad que garanticen el uso adecuado del vale; deberá tener una vigencia de un año, a partir de la fecha de entrega de cada exhibición; deberá poder utilizarse a partir de la fecha de su emisión.

 

    En caso de que concluyera su vigencia o estuviesen próximos a vencer, serán canjeados por otros del mismo valor, para lo cual la Cámara de Senadores tendrá una prórroga de 90 días naturales para su sustitución a partir de su caducidad, sin costo alguno para el Senado”, dice el contrato que terminó el último día del año pasado.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page