Rechaza Honda mover producción de México a EUA
- periodicoyapuebla
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura

Un cambio de esta magnitud podría tener repercusiones directas sobre la cadena de suministro y el empleo en la región.
Gracias a un reporte publicado por el diario japonés Nikkei, empezaron a correr rumores sobre un posible traslado parcial de la producción de Honda desde México y Canadá hacia Estados Unidos. Sin embargo, directivos de la empresa en México desmintieron dichas afirmaciones y afirmaron que no hay planes de hacer cambios en sus operaciones dentro del país.
Fue el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien comunicó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que representantes de Honda en México confirmaron que no existe ninguna modificación a sus planes de producción. “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda. Al respecto, les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, escribió el funcionario.
La nota original publicada por Nikkei Asia sostiene que la firma japonesa estaría evaluando trasladar parte de la producción de vehículos a Estados Unidos. Esto como una estrategia para evitar el impacto de nuevos aranceles, luego de que la administración del presidente Donald Trump propusiera un impuesto del 25% a los automóviles importados. Según esa versión, Honda buscaría que al menos el 90% de los vehículos vendidos en territorio estadounidense sean fabricados localmente.
Nikkei también adelantó que Honda planea fabricar su nueva generación del Civic híbrido en Indiana, y no en México, como se tenía contemplado inicialmente. Además, indica que se moverá la producción del modelo HR-V desde México hacia Estados Unidos, como parte de un reacomodo más amplio que incluiría nuevos turnos y más contrataciones en sus plantas estadounidenses.
Cabe recordar que Estados Unidos es el mercado más importante para Honda: en 2024 vendió ahí cerca de 1.4 millones de vehículos, de los cuales una buena parte fueron importados desde plantas en Canadá y México. Por ello, un cambio de esta magnitud podría tener repercusiones directas sobre la cadena de suministro y el empleo en la región.
Hasta ahora, Honda no ha emitido una postura oficial sobre el reporte de Nikke. La compañía se ha limitado a decir que la información no provino de un anuncio formal. No obstante, los rumores han generado cierta inquietud sobre el futuro de la industria automotriz en México, especialmente en un contexto donde los cambios en políticas comerciales estadounidenses pueden tener efectos inmediatos en las inversiones del sector.
Kommentare