Relación entre Trump y Musk ya advertía grietas; Casa Blanca apaga rumores
- periodicoyapuebla
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

El presidente y el magnate ahora tienen una relación estrecha, pero hace años intercambiaron críticas e insultos
Apenas corría el primer mes después de la victoria de Trump las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el pasado 5 de noviembre, cuando medios ya cuestionaban “¿Cuánto durará el bromance entre el republicano y Elon Musk?
Ahora no han pasado ni tres meses de la segunda administración de Trump y esa relación ya vislumbra algunas fracturas.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el polémico dueño de Tesla, SpaceX y la red social X ha aparecido varias veces en el Despacho Oval. Incluso, su hijo X AE A-XII ha paseado junto al presidente como si fuese de visita a casa del abuelo.
Sin embargo, hace unos años era difícil imaginar que Trump y Musk fueran tan cercanos y que el empresario sudafricano se autodenominara como “primer amigo” del mandatario.
A inicios de los 2000, Musk creó Tesla, que se convirtió en la compañía de automóviles eléctricos más valiosa del mundo, además de la empresa de exploración espacial SpaceX y el proveedor de internet Starlink, que se potenciaron gracias a millonarios contratos con el gobierno federal.
Para 2021, Musk se ya era el hombre más rico del mundo, sin embargo, se mantenía todavía al margen de la política.
“Soy una persona moderada: mitad republicano, mitad demócrata, por así decirlo. Soy liberal en lo social y conservador en lo fiscal”, aseguraba el empresario en 2011, durante una entrevista en la Universidad de California.
Primeros roces
Trump no era del agrado de Musk hasta hace no mucho. En 2016, dijo a CNBC que el republicano no era “la persona adecuada” para postularse a la Casa Blanca. Después reveló que votó por Hillary Clinton y por Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2016 y 2020, respectivamente.
A pesar de sus diferencias con el republicano, Musk aceptó formar parte, junto con otros 18 líderes, del consejo empresarial de Trump en su primera presidencia.
“Los consejos asesores simplemente brindan asesoramiento y asistir no significa que esté de acuerdo con las acciones de la administración”, dijo Musk en Twitter, en 2017.
Pero ese mismo año, decidió abandonar el consejo después de que el presidente anunciara que EU se retiraba del acuerdo climático de París.
“El cambio climático es real. Salir de París no es bueno ni para EU, ni para el mundo”, declaró Musk en Twitter, quien ha sido un partidario de la transición a energías limpias o renovables —al contrario de que Trump, que sigue apostando por los combustibles fósiles y niega el cambio climático.
Jonathan Swan, reportero de la Casa Blanca, declaró a The New York Times que el sudafricano creía que Trump era “una especie de idiota”.
En 2020, el presidente recibió al empresario en el Despacho Oval para hablar sobre la construcción de una fábrica de Tesla en Texas, en lugar de en México. Musk salió diciendo que el presidente era “un maldito imbécil”, según el medio Politico.
Trump después dijo que Musk había ido a la Casa Blanca buscando subsidios federales para “autos sin conductor que chocan o cohetes que no van a ninguna parte” y que pudo hacerlo “arrodillarse y rogarle”.
Algo cambió a Elon
A Musk le pareció exagerado el confinamiento durante la pandemia de covid-19, que provocó pérdidas en sus fábricas de Tesla. Además, en 2020 su hijo Xavier anunció su transición de género; Elon acusó al “virus del pensamiento woke” de “matar” a su primogénito.
En 2022, Twitter suspendió la cuenta de Babylon Bee,—por llamar “Hombre del año” a Rachel Lavine, la primera persona trans con un cargo gubernamental en EU—, un sitio satírico conservador que gustaba a Musk.
El multimillonario estaba molesto con la censura en internet y, a sugerencia de su exesposa, decidió comprar Twitter ese mismo año por 44 millones de dólares y la bautizó como X, la cual se convertiría después en el megáfono de las ideas de Trump.
Aunque Musk apoyó a Ron DeSantis en las primarias presidenciales republicanas, decidió respaldar a Trump tras reunirse con él en su finca de Mar-a-Lago, Florida y del atentado que sufrió el candidato en Pensilvania.
Musk acudió a su primer mitin de Trump en octubre del 2024. Según The New York Times, Musk pasó gran parte de los dos últimos meses desde las elecciones alquilando una casa de campo de 2 mil dólares la noche en Mar-a-Lago.
“Dejen que les cuente que tenemos una nueva estrella”, dijo Trump en un mitin. “Ha nacido una estrella, Elon”.
Pero ahí radica el problema, opina el historiador estadunidense David Nasaw en una columna en el New York Times.
“Sólo hay sitio para una estrella, para un genio en la Casa Blanca. Trump no va a compartir su victoria y el centro del escenario con nadie (...) No es un hombre para quien la lealtad sea un punto fuerte”, dice Nasaw.
Señas de ruptura
El sitio Politico publicó hace unos días que Trump dijo a su gabinete que Musk se iría pronto; aunque esto fue desmentido por la Casa Blanca, el republicano sí declaró a periodistas que “Elon es genial, pero tiene empresas que dirigir y en algún momento se marchará”.
Además, Musk pidió a Trump revertir los aranceles, según The Washington Post, y calificó como “imbécil” y “mentiroso” a Peter Navarro, uno de los principales asesores de economía del presidente.
Musk ha tenido una caída de ventas en Tesla por su cercanía con Trump, sus recortes a la burocracia en EU y su apoyo a la ultraderecha en Europa. También ha sido señalado de ser favorecido con millonarios contratos del gobierno. Además, los aranceles de EU a China podrían afectar su megafábrica en ese país.
“Es posible que las enormes cantidades de poder y dinero del dúo los mantengan unidos, como la versión de la Casa Blanca de mantener un matrimonio ‘por los niños’”, opina Margaret Sullivan, columnista de The Guardian.
200 mdd gastó Musk para impulsar la campaña del republicano mediante su comité de acción política Super PAC.
El dato
Musk nació en Sudáfrica, en 1971, y se nacionalizó estadunidense en 2002. Cofundó PayPal en los 90 y eso lo catapultó al éxito en Silicon Valley.
Comments