top of page

Sarampión: los daños que causa al cuerpo y por qué pueden ser mortales

  • periodicoyapuebla
  • hace 17 horas
  • 2 Min. de lectura


Estos son los daños que puede causar el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa

Gustavo Alonso / excelsior.com.mx

 

En los últimos meses, el sarampión ha reaparecido en México, por lo que se han encendido las alertas entre las autoridades sanitarias, en su mayoría, por el constante discurso antivacunas que se ha diseminado debido a la desinformación.

 

Hasta el 28 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud había confirmado al menos 60 casos de sarampión en el país, los cuales se concentran principalmente en dos estados:

 

  •     Chihuahua: 56 casos

  •     Oaxaca: 4 casos

 

De estos, 2 son importados, 20 están relacionados con importación y 38 están en investigación para determinar su fuente de contagio. Ante el incremento, la Secretaría de Salud ha retomado las Semanas Nacionales de Vacunación para prevenir nuevos brotes.

 

¿Cuáles son los efectos del sarampión que podrían ser mortales?

 

Sistema respiratorio

El virus se aloja inicialmente en las vías respiratorias y pulmones, dañando las células en estos tejidos. Esto puede derivar en neumonía viral, presente en 1 de cada 20 niños infectados, y es la principal causa de muerte por sarampión en menores.

 

Sistema nervioso

El sarampión puede causar inflamación cerebral de dos maneras:

 

  •     Encefalitis directa (1 de cada 1,000 casos)

  •     Inflamación cerebral postinfecciosa (entre 2 y 30 días después del contagio)

 

Ambas pueden dejar secuelas como daño cerebral permanente, ceguera o pérdida auditiva.

 

Sistema inmunológico

Uno de los efectos más preocupantes es la llamada amnesia inmunológica, en la que el virus borra la “memoria” del sistema inmunológico.

 

Un estudio publicado en 2019 reveló que el sarampión puede eliminar entre 11% y 75% de los anticuerpos previos, haciendo al paciente vulnerable a enfermedades que ya había superado.

 

Riesgo de reactivación tardía

En algunos casos, el virus puede permanecer inactivo en el cerebro y reactivarse entre 7 y 10 años después, generando complicaciones neurológicas graves.

 

Contagiosidad extrema

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo: una persona infectada puede contagiar a 9 de cada 10 personas cercanas si estas no están vacunadas.

 

Vacunación: la principal barrera

 

La vacuna contra el sarampión ofrece una protección del 97% con dos dosis. Sin embargo, en México la cobertura ha disminuido del 95% al 65%, lo que ha facilitado el regreso de casos.

 

La Organización Panamericana de la Salud también reportó un repunte regional en 2024, con 17 mil 887 casos sospechosos y 464 confirmados, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page