top of page

Tras ofensiva, Corea del Sur pasa noche de momentos intensos

  • periodicoyapuebla
  • 4 dic 2024
  • 2 Min. de lectura


El presidente del país asiático decidió aplicar la medida, declaró, a causa de la injerencia del comunismo y de Corea del Norte; sin embargo, debido a la resistencia legislativa y civil, se retractó de su decisión

 

Seúl.— Corea del Sur padeció una noche agitada cuando Yoon Suk-yeol, presidente del país asiático, decidió decretar una ley marcial ante supuestas amenazas de “comunismo e injerencia de Norcorea” en su territorio, misma que fue rechazada por el Parlamento, de mayoría opositora, y por lo que, horas después, se retractó en su decisión.

 

Todo comenzó cuando el mandatario ordenó la ley marcial argumentando que buscaba “proteger el orden constitucional democrático” de las “fuerzas pronorcoreanas” que, según dijo, operan en el país a través del principal partido opositor.

 

Posteriormente, el comandante a cargo de la medida, Park An-su, dijo en un comunicado: “Todas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional, los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones políticas, así como las asambleas y manifestaciones”, estarían estrictamente prohibidas y los medios de comunicación sujetos a control”.

 

A continuación, el Parlamento Corea del Surno se reunió de manera extraordinaria para rechazar con 190 votos la ley marcial, con lo que, según la Constitución del país asiático, la medida debía revocarse.

 

Los legisladores se protegieron con barricadas en la Asamblea Nacional, pero no impidieron el ingreso de militares, que tampoco lograron tomar la cede legislativa.

 

En tanto, en las calles ya se reunían multitudes de ciudadanos que coreaban: “¡No a la ley marcial!” e incluso el líder del partido del presidente de Corea del Sur aseguró que el intento de imponer la ley marcial en el país fue “trágico” y pidió que todos los implicados en la maniobra rindan cuentas.

 

El presidente Yoon Suk-yeol “debe explicar directa y minuciosamente esta trágica situación”, dijo el líder del Partido del Poder Popular, Han Dong Hoon. “Todos los responsables deben rendir cuentas estrictamente”, agregó y dijo: “el ministro de Defensa, que recomendó esta ley marcial, debe ser destituido de inmediato y todos los responsables deben rendir cuentas estrictamente”.

 

Por su parte, el principal partido de la oposición de Corea del Sur pidió la dimisión del presidente Yoon Suk Yeol al acusarlo de insurrección después de que tratara de decretar la ley marcial en el país.

 

    Aunque se levante la ley marcial, es imposible evitar los cargos de insurrección”, afirmó en un comunicado el líder del Partido Democrático, Park Chan-dae. “Debe dimitir”, añadió.

 

    No nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo el presidente Yoon comete el crimen de destruir la Constitución y pisotear la democracia”, dijo el partido, que pidió juicio político contra el mandatario.

 

Tras la revocación de la ley marcial, la principal agrupación de sindicatos de Corea del Sur llamó a una “huelga general indefinida” hasta que dimita el presidente Yoon Suk-yeol por sus acciones ayer.

 

La Confederación Coreana de Sindicatos, con 1.2 millones de afiliados, acusó a Yoon de haber tomado una “medida irracional y antidemocrática” y advirtió que “ha declarado el fin de su poder”.

Comments


SSP-940x70.gif
bottom of page