top of page

Y cónsul de México en Los Ángeles pide “cabeza fría” a migrantes

  • periodicoyapuebla
  • 29 ene
  • 2 Min. de lectura


El representante mexicano en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez, explicó a medios nacionales que esa localidad no hay redadas en curso

 

San Diego.— Carlos González Gutiérrez, cónsul de México en Los Ángeles, aseguró ésta semana que hasta el día de hoy no se han registrado redadas masivas que de acuerdo a las redes sociales e incluso algunos medios habrían ocurrido en el fin de semana en el área de Los Ángeles.

 

En un video dirigido a la comunidad mexicana en Los Ángeles, la más grande fuera de México, el cónsul instó a que sus paisanos sigan sus actividades cotidianas, pero permanezcan atentos especialmente a fuentes oficiales, para que puedan tomar decisiones con base en los hechos.

 

    Por el momento nosotros no vemos ninguna evidencia de que haya redadas masivas, de que a la gente se le esté deteniendo en la calle al azar, o de que se estén realizando operativos en iglesias o en escuelas”, declaró el cónsul en su mensaje.

 

    Por supuesto la situación puede cambiar en cualquier momento, en cuyo caso nosotros somos los primeros responsables en acudir nuevamente a ustedes para informarles, pero por el momento no veo ninguna razón para que dejen de hacer sus actividades habituales”, expresó el cónsul a través del video.

 

En entrevista a medios nacionales, el cónsul González Gutiérrez explicó que decidió dirigirse a los mexicanos en Los Ángeles luego de que a lo largo del fin de semana surgieron muchas voces que se referían a redadas masivas, que en realidad no ocurrían.

 

    Lo que dicen tiene un impacto en la comunidad, empuja a tomar recisiones con base en la presión; por eso yo insisto en que tengan la cabeza fría y permanezcan atentos a la información oficial”, comentó el diplomático.

 

De acuerdo con el censo del 2020, en el Área de Los Ángeles, 49% de la población total de diez millones de personas es de origen mexicano.

 

Es decir eran casi cinco millones de personas hace cinco años.

 

Muchos de esos mexicanos se alteran al tener información tergiversada o imprecisa, que circula por vías no oficiales.

 

Actualmente, personal de protección del consulado visita diariamente los centros de detenciones en el área.

 

Mediante esas visitas presenciales, González confirmó que en el fin de semana fueron detenidos 17 ciudadanos mexicanos, todos ellos varones y con algún tipo de antecedente con agencias del orden público.

 

Sin embargo, ése es “un número que no está tan lejos de los promedios habituales”, especificó el diplomático.

 

Por otra parte, González aclaró que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) encabezan las búsquedas.

 

También les refuerzan oficiales del FBI, la DEA, y ATF entre otras agencias.

 

Sin embargo, actualmente sólo agentes de migración pueden llamar a una puerta o hacer un arresto en las búsquedas de migrantes.

Comentários


SSP-940x70.gif
bottom of page